Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Vislumbran buen futuro para el valle de San Luis
La producción de hortaliza ha crecido mucho en los últimos años. FOTO: Víctor Félix. Tribuna de San Luis.

Vislumbran buen futuro para el valle de San Luis

Compartir es bueno:

VÍCTOR CUBILLAS Z. TRIBUNA DE SAN LUIS.

La actividad agrícola está en su punto más alto y las posibilidades de crecer son muchas, ya que tienen a su disposición el desierto para desarrollarse ampliamente.

SAN LUIS RÍO COLORADO, Sonora. El valle de San Luis es una de las zonas agrícolas más importantes del Noroeste de México, con 32 mil hectáreas destinadas a la siembra de diversos productos como algodón, trigo, dátil y otras hortalizas, se ha consolidado como un área rica para este tipo de productos.

A lo largo de su historia, ha pasado por diferentes etapas de crecimiento y también de problemas serios de pérdida de cultivos por plagas, como en 1992 cuando se presentó la mosca blanca, que arrasó con las hortalizas sembradas en ese momento, además del algodón.

Para el historiador Joaquín Robles Valle, el futuro del valle agrícola es muy brillante, porque tiene todo para continuar su desarrollo y ampliar más la superficie que tiene actualmente.

“Conozco bien el valle agrícola, trabajo como asesor técnico en varias empresas del ramo, tengo 20 años en ese terreno, así que puedo decir que el futuro del valle es muy promisorio”.

Externó que hay muchas quejas de parte de los agricultores que determinados productos no están bien, pero el detalle es que no dejan de sembrar los mismos, por lo que le parece una incongruencia muy marcada.

Los precios

Asimismo, dijo que los precios de los productos agrícolas están en un muy buen momento y ha motivado a los productores a seguir trabajando en ellos.

En el caso del algodón, han pasado 104 años de siembra de la fibra, ni ha parado ni va a parar y ésta ha logrado un precio muy alto, al menos mejor que los recientes meses, al cotizarse a 110 dólares el quintal (550 dólares la paca, equivalente a 10 mil 890 pesos), esto, en mercados a futuro.

Además, los despepites laboran a su máxima capacidad, por lo menos hay tres de ellos en el valle, que tienen mucho futuro.

La tonelada de trigo se cotiza en 5 mil 500 pesos; el sorgo en 4 mil 500 pesos, el maíz en 5 mil pesos, mientras que la alfalfa 300 pesos por paca.

En el caso de las hortalizas, la caja se cotiza a 15 dólares; hay muchos tipos de productos que se manejan en la actualidad como el cebollín, brócoli, espárrago y quelite, entre otros.

El valle ha sufrido muchos problemas de plagas, el más serio ocurrió en 1992, cuando se dio la proliferación de la mosca blanca, que acabó con la producción de hortalizas y de algodón

En contraste, los precios de los productos están en un buen nivel, siendo que económicamente, a los trabajadores pueden redituarles buenos dividendos por sus cosechas.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *