FLOR MARTÍNEZ. SAN LUIS HOY.
Aunque faltan poco más de dos meses para el 2 de noviembre, en algunos predios del municipio ya comienza a reproducirse la planta, para en otoño comenzar a florecer.
Derivado de la pandemia el año pasado, la mayoría de los campesinos tuvieron que disminuir su producción, puesto que se emitieron diversas restricciones ante el aumento de contagios y fallecimientos por Covid-19, entre éstas el cierre de panteones y de escuelas, lo que derivó en una baja demanda de la flor tradicional.
“Esperamos que este año nos vaya un poquito mejor, el año pasado sí hizo falta la venta en las escuelas para los altares, pero al parecer este año ya regresarán a clases”, dijo un productor.
En Soledad, algunos de los sitios donde se cultiva la flor de cempasúchil es en predios de la calle Negrete, a cinco minutos de la Cabecera Municipal, un terreno de la avenida San Pedro que se ha caracterizado por ser el lugar donde más se siembra, así como en parcelas ubicadas en el camino al aeropuerto, entre otros.