LOS ALTOS, Jalisco. Luego de varios años de esfuerzo y trabajos genéticos, se logró obtener un gallo de ornato e incluso se formó ya una asociación de criadores con esta afición.
Los motivos de adorno en todos los ámbitos y espacios que el hombre pueda idear tarde o temprano los obtiene, y es así como ahora se cuenta con un gallo miniatura que se inserta dentro de lo que llaman aves de fantasía. En esta clasificación se insertan varias aves, tales como las palomas y algunos tipos de gallo, pero es una afición en la que varios criadores ya se encuentran organizados e incluso ya formaron una asociación que engloba a criadores de Guanajuato, Michoacán y Jalisco (la región de Los Altos). Lo anterior fue comentado por Margarito Barajas Íñiguez, quien es miembro de la asociación y fungió como coordinador de aves de ornato en la pasada Expo Tepabril 2008.
Los gallos. Según explicó Barajas Íñiguez, el origen de todo gallo miniatura azteca es el resultado del esfuerzo de criadores de aves de fantasía de las regiones arriba mencionadas. El gallo es un especie que se cultiva (cría) en la misma zona geográfica mencionada, o sea, no se importa. «Es un cultivo realizado aquí, con estas gentes y estos criadores», refiere el entrevistado.
Su peso oscila entre 200 y 400 gramos y su alzada es de entre 20 y 30 centímetros. Como variedades de estas aves también se tiene el gallo tiquirique y gallo enano o gallo pequeño (parecido al de pelea).
El gallo miniatura azteca cuenta ya con un registro en el que se especifica su origen y características. Hay especies con peso de entre 600 y 700 gramos, «pero que no entran dentro del cultivo que se está realizando», aclaró Margarito.
Estos trabajos, comentó el entrevistado, tienen ya una década de realizarlos y mejoran cada vez más sobre los objetivos que se persiguen.
«Esto no se hace de la noche a la mañana, ningún cultivo, ninguna línea, se hace de la noche a la mañana, esto se hace con base en las generaciones y las consanguinidades, ellos van cotejando el gallo o gallina o palomas con las características y las líneas adecuadas», reiteró.
Asociación. Las personas con esta afición ya se encuentran agrupadas en la Asociación Nacional de Gallo Miniatura Azteca, A.C. y se cuenta, por el momento, con una membresía de 50 asociados. Dicha agrupación tiene aproximadamente dos años de haber obtenido su registro.
Dijo también que en dicha asociación se tienen libros de registro, por lo que le augura un buen futuro.
Sin embargo, reconoce Barajas Íñiguez que existe un gran número de criadores que no se han acercado a la organización.