REPORTE DEL GCMA.
De acuerdo al Ranking del Sector Agrícola en México, evaluación que hace cada año el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, la caña de azúcar es el cultivo de mayor volumen de producción en nuestro país y la fresa ocupó el primer lugar nacional con mayor ingreso por hectárea.
En este ranking conocerás las primeras 10 posiciones en cuanto a superficie cosechada, valor de la producción, los cultivos de mayor rendimiento y los de mayor ingreso por hectárea en México.
El crecimiento del sector agrícola en México, se debe principalmente a su territorio enriquecido con condiciones climáticas que favorecen la producción, así como a la apertura de mercados de exportación que han potencializado su desarrollo.
De acuerdo con la información publicada por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) ha elaborado esta segunda edición, con el objetivo de presentar los diez cultivos más importantes del sector agrícola durante 2019, considerando la superficie cosechada, el volumen de producción, valor de producción, rendimiento e ingreso.
COMENTARIOS FINALES
El 70% de la superficie cultivada en el sector agrícola, se destina a materias primas que aportan apenas el 30% del valor total del sector.
El 83% de la producción se concentra en 10 cultivos, de los cuales, sólo 3 pertenecen a los subsectores hortofrutícola y agroindustrial.
Dentro del sector hortofrutícola algunos productos considerados de especialidad, como las berries, la berenjena y el espárrago, se han posicionado dentro del top 10 de los cultivos con mayor ingreso, además de que tienen alta demanda en el mercado exterior.
A pesar de que el rendimiento de agave disminuyó en el periodo objeto de análisis, se coloca como el cultivo con el segundo mejor ingreso por hectárea.
México tiene una vocación hortofrutícola y gracias a las ventajas climáticas, comerciales y de tecnificación ha podido elevar la productividad.
La producción de granos básicos en México continúa mostrando debilidad, prueba de ello es que cultivos de alta demanda como el trigo y arroz no figuran entre los de mayor producción.