Desde hace unos cuatro años, de la mano de académicos e investigadores de la entidad, se ha trabajado para reforzar las acciones tecnológicas que permitan tener un mejor sector agrícola y aprovechar el potencial, o bien, donde se tengan ciertas debilidades, darles atención, en lo que se ha tenido colaboración de universidades y del Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria (Inifap).

Esto lo dio conocer Miguel Muñoz de la Torre, quien refirió que en días recientes y con la finalidad de reforzar la vinculación entre universitarios con el sector primario de la economía, tuvo una conversación con el director del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga, en donde se tienen importantes proyectos en materia agropecuaria.

Uno de ellos tiene que ver con el uso de drones para fumigar y monitorear cultivos, esto se ha hecho ya en algunos lugares con productores de maíz y frijol, en donde inclusive es posible garantizar una buena cosecha, pues se puede observar a tiempo el avance que tiene la planta o los posibles daños que pueden ser prevenidos o combatidos.

Por lo que respecta a la colaboración de la Sedrae con el Instituto Tecnológico de Pabellón, se les dotó de ese tipo de dispositivos que en las pruebas que se han realizado, han dejado ver que son de gran utilidad para el campo, de ahí que se hará lo necesario para ampliar ese tipo de apoyos.

Este tipo de actividades en beneficio de la agricultura local deja ver la importancia que se tiene con la vinculación educativa, sobre todo cuando la intención es trabajar de manera conjunta para sumar esfuerzos en beneficio de la preparación de calidad de los alumnos que incursionan en las carreras agropecuarias, pero también de la gente del campo que está abierta a recibir orientación y apoyo en beneficio de sus cultivos, esto hace que cada vez el campo esté más profesionalizado.