ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA.
La producción de café es considerada como una actividad estratégica fundamental, así se manifiesta en el artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, al permitir la integración de cadenas productivas, la generación de divisas y empleos, el modo de subsistencia de pequeños productores y de 30 grupos indígenas y, en forma reciente se considera de enorme relevancia ecológica, pues provee servicios ambientales ya que el 90% de la superficie cultivada con café se encuentra bajo sombra diversificada, que contribuye a conservar la biodiversidad.
México ocupa la onceava posición como productor a nivel mundial con un volumen de 859,992 tons, en grano de café “verde”; asimismo mantiene el 14° lugar en exportaciones mundiales de café y la primera posición entre los productores de café orgánico. Del total de exportaciones mexicanas de café el 53.85% se destina a Estados Unidos; el volumen restante, a países miembros de la Unión Europea y a otros como Japón, Cuba y Canadá.
El valor en el mercado de este aromatizante ha crecido a una tasa anual de 10.1 por ciento entre el año 2009 y 2019 pasando de 5,282.19 millones de pesos (mdp) a 13,853.4 mdp para el cierre de 2019.
México cuenta con 509.817 productores de café de los cuales 486.339 son jefes de familia, que laboran en 680.000 hectáreas, de acuerdo con los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Actualmente, el estado de Chiapas el que más aporta a la producción nacional de café, luego le siguen Oaxaca, Veracruz y Puebla. De esta forma, existen 504 mil productores que cultivan café en 15 entidades federativas y 480 municipios. Los principales productores medido en sacos de café son los estados de Chiapas con 1,675,115.; Veracruz con 1,029,374; Oaxaca con 481,548 y Puebla con 307,731 sacos de café, Es decir, entre el estado de Chiapas y Veracruz producen el 70 % de la producción total nacional.
La producción en 2019 fue de 4.2 millones de sacos (60 kg por cada saco), de donde la exportación del café equivale a 3 millones 374 mil sacos, con un valor en el mercado externo de 684,575.46 mmd y 826 mil sacos son para consumo interno reportándose un consumo 1.4 kg per cápita.
DESCARGA DOCUMENTO COMPLETO
Los apoyos directos a los productores de café y sus resultados. CEDRSSA