Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Reporte del Mercado del Maíz y Frijol

Reporte del Mercado del Maíz y Frijol

Compartir es bueno:

GCMA. 28 de diciembre de 2021.

MAÍZ. Exhortan a productores a contratar seguros catastróficos, a fin de blindar sus cultivos contra contingencias climáticas.

Mercado Nacional

Ciclo Primavera-Verano 2021:

Chihuahua: El grano cosechado se encuentra en bodegas en espera de iniciar el año con ventas a un precio de $5,700/tm.

Bajío: En Guanajuato las trillas han concluido, mientras que en Jalisco y Michoacán registra un avance de 95%. Los precios en Guanajuato oscilan entre $6,200 a $6,300/tm y en Jalisco en niveles de $6,200 a $6,250/tm.

Campeche: La cosecha registra un 80% de avance, con un precio pagado al productor de $6,000/tm.

Veracruz: SEGALMEX esperaba un mayor volumen de acopio en la entidad; sin embargo, debido a los problemas de calidad del maíz (mayor humedad) que ofrecen los campesinos y por los mejores precios que ofrecen los intermediarios, sólo han acopiado 116 tm.

Chiapas: A la fecha se estima un avance de cosecha de 45%. La mayor parte de la superficie sembrada es propiedad de Menonitas, que cuentan con infraestructura de almacenamiento, por lo que almacenan la cosecha para vender posteriormente o negociar en los mejores términos.

La producción de pequeños productores la estarán entregando en bodegas de SEGALMEX. Algunos intermediarios compran el grano directo en parcela a un precio de entre $5,800 a $6,000/tm, para vender en Tabasco.

Ciclo Otoño Invierno 2021/22:

Sinaloa: Productores de la zona norte del estado pidieron a las autoridades federales que se implemente un esquema que les permita conocer las variaciones en los precios de futuros, y con ello reducir los riesgos del mercado mediante la contratación de coberturas.

Tamaulipas: Con el inicio de siembras que se realizarán del 15 de enero al 15 de febrero, y ante las posibilidades de daños por las cuestiones climatológicas, tal como sucedió a inicios de este 2021, cuando las heladas afectaron los cultivos, el representante de la Sader exhortó a los productores a que contraten seguros agrícolas.

Tlaxcala: Científicos del INIFAP promocionarán con Maseca maíces híbridos producidos en Tlaxcala, para que la empresa compre de manera directa a los productores para producir harina de maíz nixtamalizado.

Mercado Internacional

En la semana del 20 al 23 de diciembre, el precio futuro del maíz subió 1.7%, a 236 dólares/tm, debido a:

  • En la semana del 13 al 17 de diciembre, el precio futuro del maíz subió 0.24%, a 231.92 dólares/tm, debido a:

    • La FDA de Estados Unidos autorizó el uso de la píldora Paxlovid, de Pfizer Inc., contra el Covid-19, que sería una herramienta importante para reducir las admisiones hospitalarias y la muerte, ya que la autorización permite a los médicos recetar el medicamento a pacientes de alto riesgo de 12 años o más en las primeras etapas de la enfermedad.
    • Persiste la falta de humedad en el sur de Brasil, donde los cultivos de la primera cosecha muestran signos de estrés hídrico, por lo que analistas han empezado a ajustar sus estimaciones de producción.
    • Por tercera semana consecutiva, la condición buena en los cultivos de maíz en el estado brasileño de Paraná ha disminuido: bajó de 77% la semana pasada a 63% en la actual, debido a la sequía; los agricultores afectados están presionando para que el gobierno otorgue apoyo financiero y permita la siembra tardía de soya.
    • La siembra de maíz en Argentina registra un avance menor al 70%.
    • El Banco Central de China recortó las tasas de interés para préstamos, por primera vez durante la pandemia, ya que la economía china está sufriendo una crisis económica por la desaceleración del sector de bienes raíces.
    • Los niveles de bases al interior de EUA se han fortalecido, ante una menor oferta de los productores, por las festividades de Año Nuevo. Con la mayoría de productores disfrutando de un rentable año 2021 en el medio-oeste de EUA, muchos están a la espera de un nuevo año tributario para comercializar grano adicional.
    • En Estados Unidos, se estima que la demanda de maíz seguirá siendo fuerte, tanto para la producción de etanol como para el mercado de exportación.
    • Pese al aumento de producción de etanol en EUA, las existencias bajaron 178 mil barriles a 20.7 millones, la primera disminución en más de un mes y el nivel más bajo para esta época del año desde el ciclo 2016/17.
    • Alta demanda de gasolina, cerca de su máximo de 5 años y muy por encima del nivel del año anterior.
    • Se espera que los inventarios de ganado bovino al 1° de diciembre en EUA sean 99.8% contra el año pasado, los reemplazos de noviembre al 103.4% y la comercialización de noviembre sobre el 104.4%.
    • En su informe semanal sobre inspección de embarques, el USDA reportó el despacho de poco más de un millón de tm, por encima de las 917.1 mil de la semana previa y dentro del rango previsto por los analistas, de 600 mil a 1.2 millones de tm.

Tipo de Cambio

  • En lo que va del mes, el tipo de cambio promedia 20.99 pesos/dólar, 0.7% por arriba de los 20.84 pesos que promedió en noviembre y 5.1% mayor a los 19.98 pesos en diciembre del año pasado. Actualmente se ubica en 20.68 pesos/dólar.

FRIJOL

Acopio de frijol de la cosecha PV 2021 es 20% mayor a la del año anterior, ante la fuerte participación de SEGALMEX.

Ciclo Primavera-Verano 2021:

  • Disminuye considerablemente la oferta de los productores en las bodegas de los intermediarios y crece significativamente en los centros de acopio de SEGALMEX.
  • Algunas empresas privadas están comprando el frijol pinto a un precio de $13.20/kg y lo venden a SEGALMEX a $16/kg.
  • La oferta de frijol sigue rebasando la capacidad operativa de SEGALMEX. La mayoría de los almacenistas únicamente reciben hasta 60 tm por día.
  • Incrementa el descontento en las bodegas de SEGALMEX, debido a la lentitud en la descarga, los descuentos por calidad y los castigos en la báscula. Al inicio del programa, los descuentos oscilaban de 10 a 15 kilos por tm y actualmente son de 50 a 60 kilos.
  • Cualquier productor o intermediario que pretenda venderle frijol a SEGALMEX, tiene que comprar los costales nuevos con logotipo de la empresa a un precio de $6/costal y una vez que lleva el frijol, se le bonifica este costo.
  • El año pasado, se registraba un avance de comercialización del 40% y ahora, debido a la fuerte participación de SEGALMEX, se registra un avance del 60%.

Ciclo Otoño-Invierno 2021/22:

  • En Sinaloa, el desarrollo del cultivo se considera muy bueno, en su mayoría se encuentran en etapa de llenado de grano, esperando que las primeras cosechas se realicen a finales de enero de 2022.
  • Los precios del frijol azufrado de la cosecha pasada han disminuido; y se espera que los precios al productor del frijol de la nueva cosecha arranquen en niveles de $20-21/kg.
  • En Nayarit, debido a la preferencia de los productores por la siembra de frijol pinto y a la falta de semilla de otras variedades, se espera una menor superficie de siembra en frijoles negros y claros, mientras que la de frijol azufrado se mantiene en los mismos niveles del año pasado.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *