Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Carrusel » Riesgoso anuncio prematuro del precio base de maíz: Serapio Vargas
FOTO: Melissa Ortiz. El Sol de Sinaloa.

Riesgoso anuncio prematuro del precio base de maíz: Serapio Vargas

Compartir es bueno:

IRENE MEDRANO VILLANUEVA. EL SOL DE SINALOA.

Podría impactar a los productores sinaloenses que siembran maíz blanco no transgénico, porque el precio está basado en el maíz.

CULIACÁN, Sinaloa. El presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso, Serapio Vargas Ramírez, al igual que productores sinaloenses se manifestó en contra de que el precio de la base del maíz, sea de 40 dólares, como pretende fijarla Segalmex.

Dijo que Segalmex sostuvo una reunión virtual con productores y comercializadores, para presentar un proyecto de bases para el maíz de 41 dólares, y tiene la intención de publicarlo el viernes, lo que sería muy riesgoso.

Por ello, señaló que es necesario que el presidente Andrés Manuel López Obrador tome en cuenta la opinión del gobernador Rubén Rocha Moya, ya que el anuncio podría impactar a los productores sinaloenses que siembran maíz blanco no transgénico, porque el precio está basado en el maíz amarillo.

En conferencia de prensa, el diputado de Morena recordó que la cotización de la base se fija en función de los costos de traslado desde Estados Unidos hacia la zona de consumo, por lo que esa propuesta se pierde por los incrementos de los combustibles que está muy por encima de un estimado del 10 por ciento de incremento que se le quieren fijar.

«Es para que al industrial le sea indiferente comprarlo desde aquí, o comprarlo desde allá y trasladarlo, eso, se daba antes cuando existía un programa fuerte o fortalecido de comercialización, cuando no había volatilidad de los mercados y cuando había un elemento que le llamábamos compensación de bases, porque si la base es baja, gana el industrial, y si la base es alta gana el productor«, indicó.

Explicó que la base del maíz es el precio de diferencia que le cuesta a un industrial o a un comprador, para que le dé lo mismo comprarlo en la franja maicera de Arkansas, en un centro de consumo, dígase en Guadalajara, o comprar maíz en Sinaloa y ponerlo en ese centro de consumo, ejemplo Guadalajara..

Por ello, consideró que es prematuro y anticipado hacer tal anuncio de bases en pleno mes de enero.

Es anticipado porque no existe un programa fuerte, robusto, de comercialización, al haber una gran volatilidad de los mercados, e influencia del Covid-19 en lo que es el trasiego para llevar de puerta a puerta el maíz de la franja de Arkansas a los centros de consumo”, señaló.

La FND financiará apoyos para productores de maíz

Por su parte, Jorge Luis Reyes Moreno agente estatal de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND) dijo que el financiamiento fluctuará en promedio en 350 pesos para la cobertura por tonelada de maíz.

La Financiera Nacional de Desarrollo en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Ganadería está buscando una estrategia para aterrizar financiamientos directos a los productores que no son acreditados bancarios para que tengan la opción de comprar coberturas prácticamente al cien por ciento de granos en el estado.

Jorge Luis Reyes Moreno, agente estatal de la FND, dijo que el financiamiento fluctuará en promedio en 350 pesos para la cobertura por tonelada de maíz, con el cual el productor estaría asegurando un precio ligeramente superior a los seis mil pesos, incluso hasta los 6 mil 200 pesos dependiendo del momento de la adquisición de ese instrumento.

Aseguró que ésta estrategia ya está muy avanzada para que a futuro, los productores que siembran con recursos propios, tengan un crédito que les dé certeza.

Además, destacó que se busca que los productores también cuenten con esa red de protección, que dependiendo la cobertura se pueden proteger de una caída del precio y puedan obtener ganancias en caso de incremento en el mercado volátil.

“Buscamos que el productor tenga acceso al financiamiento a través de instrumentos con el gobierno del estado muy efectivos, lo vamos a poner en marcha prácticamente de inmediato, con el equipo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, para aterrizar los detalles de este financiamiento directo a los productores que no son acreditados bancarios, tendrían la opción de comprar coberturas prácticamente el 100 por ciento de granos en el estado”, indicó.

Reiteró que lo más conveniente es comprar para tener asegurada la venta en el momento donde los mercados internacionales pagan un buen precio.

Por ello, reiteró que en este momento esos 300 o 350 pesos que estaría costando una cobertura por tonelada, aseguraría un precio magnífico, en donde se recupera la inversión y se tiene un marco de utilidad significativo.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *