Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Opinión » Ajusta crisis consumo de carne, per cápita de 70kgs el reto y USMEF empuja variantes

Ajusta crisis consumo de carne, per cápita de 70kgs el reto y USMEF empuja variantes

Compartir es bueno:

ALBERTO AGUILAR. NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES. EL SOL DE MÉXICO

Con la crisis y el golpe de la inflación hay un cambio en los hábitos de consumo que incluso trasciende a la canasta alimenticia.

Una agrupación que ya detectó desde 2021 dichas modificaciones en el mercado es la US Meat Export Federation (USMEF) con 30 años en México y que tienen como objetivo promover el consumo de proteínas, sobre todo carne de res y cerdo.

Con 164 miembros ligados a toda la cadena, tiene el pulso de lo que sucede en su materia vía sus 16 oficinas en el orbe. Aquí el timón lo lleva el regiomontano Gerardo Rodríguez.

Ahora mismo la presión de los precios no ayuda y se cree que permanecerá aún varios meses. Por lo pronto en él último año la carne de res ha subido 18.4% y la de puerco 10.3%.

Para la USMEF, México es nodal. De enero a noviembre se exportaron desde EU 181,699 toneladas de carne de res por 961.5 mdd y de cerdo 794,597 tons por 1,540 mdd, que es un récord.

Obvio con la inflación ya hubo un ajuste en la mezcla de lo que se trae y la meta ahora es evitar que se trastoque el consumo de proteínas del mexicano.

De ahí el énfasis de la agrupación para estar en contacto con los supermercados, esto es Walmart de Guilherme Loureiro, Soriana de Ricardo Martín Bringas, Chedraui de José Antonio Chedraui, los clubes de precios como Costco a cargo de Moisés Sáenz, mayoristas, hoteles restaurantes.

El secreto es encontrar modalidades más accesibles. Es verdad que bajará el consumo de filete, pero se puede sustituir por diezmillo, que es igual de suave.

La exportación de carne estadounidense equivale al 10% del consumo total del país, pero en puerco ese flujo ya significa 40%, máxime los embutidos.

De cara al 2022, el desafío es evitar retroceder en el consumo per cápita, máxime la obesidad y la desnutrición infantil.

Hoy México consume 70 kgs per cápita de proteína anual, que es el doble del nivel de los 90’s y de los 23ks de 1970. Se ha avanzado.

Del consumo total de proteínas, el pollo significa 35 kg por persona, o sea la mitad y el resto con 20.3 kg lo aporta el cerdo y la carne de res con 14.8 kgs.

Es claro que hay un gran espacio para avanzar, pero el reto estará en sortear la coyuntura y el golpe al poder de compra.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *