ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA.
La biotecnología en México en términos generales, expresa cualquier técnica que utiliza organismos vivos para crear nuevos productos, para mejorar los rendimientos de plantas o animales; se relaciona con la investigación, el desarrollo y la manipulación de organismos.
Actualmente se encuentra en fase de expansión y diversificación. Debido a ella, se están descubriendo innovaciones en el ámbito de la salud humana, modernización agrícola, protección del medio ambiente, biocombustibles y otras áreas.
Además, nuestro país ofrece una oportunidad atractiva para el desarrollo de la biotecnología, ya que cuenta con gran biodiversidad, mano de obra capacitada y costos competitivos, así como con tratados de libre comercio con 45 países, una posición geográfica privilegiada, así como un marco legal y regulatorio accesible¹.
Por lo que corresponde la necesidad de plantear una estrategia de donde se determine el tipo de avances tecnológicos más convenientes para apoyar a los distintos sectores sociales.
Nuestro país cuenta con una larga experiencia en el desarrollo de la investigación agrícola y alimentaria, ya que ésta recibió un importante impulso en la década de 1930.
De acuerdo a ello, la biotecnología forma parte de esta innovación agrícola, la cual incluye una gran variedad de tecnologías empleadas en la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura la cual es utilizada para el mejoramiento genético de plantas y animales para aumentar sus rendimientos o
eficiencia; características y conservación de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura; diagnóstico de enfermedades de plantas y animales, desarrollo de vacunas o la producción de alimentos fermentados².
La escases de alimentos viene acompañada de problemáticas difíciles de combatir como la falta de agua y el cambio climático. Aunado a estos factores también esta la modificación de los hábitos alimenticios que para el año 2050 requerirá el aumento del 70% de la producción actual de alimentos, considerando que la población llegue a los 9 mil millones de seres humanos. Es por ello y que con el fin de producir alimentos de forma sostenible para 2 000 millones de personas más para 2050, por lo que la estrategia actual no será suficiente.
En este contexto es prioritario buscar estrategias para aumentar la productividad de los pequeños productores rurales, mediante la aplicación de tecnologías mejoradas a su vez utilizando menos recursos naturales, un reto en el cual la biotecnología tiene la posibilidad de convertirse en el actor principal de la contención del problema, mediante la aplicación de tecnológica en sistemas biológicos y organismos vivos, para la creación y modificación de productos o procesos para usos específicos, con un enfoque productivo y de sustentabilidad.
Por lo que será necesario apoyarse de una gama de innovaciones para reformar los sistemas alimentarios mundiales haciéndolos más sostenibles.
DESCARGA DOCUMENTO COMPLETO
Biotecnología y la crisis global de alimentos. CEDRSSA
_________________________
1 Secretaría de Relaciones Exteriores, Biotecnología.
2 FAO, La innovación en agricultura como herramienta de la política de seguridad alimentaria: el caso de las biotecnologías agrícolas.