AVICULTURA.COM. Con información de la CÁMARA DE DIPUTADOS.
Al instalar la comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, desde la Opormex, la UNA y la CNOG se dieron a la tarea de sensibilizar a los legisladores para “voltear a ver a este sector”; la priista María del Refugio Camarena Jáuregu, presidenta de la comisión, lanzó un llamado a ignorar colores partidistas.
Este sector requiere inversión para que sea más productivo: diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI).
Durante la instalación de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados para la LXV Legislatura, representantes del sector pecuario coincidieron en que este segmento se encuentra abandonado por el Gobierno Federal, y hay necesidades que se deben de atender para garantizar la producción de alimentos.
Heriberto Hernández Cárdenas, presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) expresó que es prioritario incentivar el desempeño de pequeños y medianos productores, recordó que en el PEF 2021, no contaron con ningún tipo de apoyos.
Aseguró que “la ganadería tiene cero apoyos del Gobierno Federal” en la propuesta del presupuesto. Urgió a incentivar a los pequeños y medianos productores, ya que con el T-MEC la industria quedó totalmente desprotegida, lo que ha sido un verdadero calvario.
Por la Unión Nacional de Avicultores (UNA) participó Arturo Calderón Ruanova, presidente ejecutivo del organismo, quien aseguró que no todas las áreas de oportunidad que se deben atender requieren de recursos económicos, y destacó la necesidad de fomentar la inversión por parte de ganaderos y productores, a través de la modernización del marco legislativo. “No todo necesita presupuesto”, afirmó.
El tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Salvador Álvarez Morán, refirió que específicamente los productores de leche se están enfrentando a la crisis más grave de la historia, derivado del encarecimiento de 40% en los costos de producción, mientras que lo pagado por la industria no ha incrementado.
Afirmó que el alza del 40 por ciento en los costos de producción en un solo año, sin que se compense con un alza del precio, provoca la venta de vacas y cierre de negocios familiares.
En este sentido, Rolando Herrera, en representación de la subsecretaría de Suficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, afirmó que la dependencia de los insumos extranjeros y el alza en los valores internacionales de las oleaginosas, son una preocupación para este organismo.
Adalberto Velasco Antillón, presidente del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, hizo un llamado a las autoridades para buscar los mecanismos que permitan atender temas de sanidad, legalidad y rentabilidad en el sector pecuario, toda vez que resulta fundamental para el desarrollo de las comunidades. Destacó la participación de las mujeres en las actividades pecuarias.
A nombre del Consejo Nacional Agropecuario, Marcela Hernández ratificó su compromiso de sumarse a los trabajos que la Comisión desarrollará en favor de la ganadería. Celebró la instalación de la instancia legislativa y felicitó a la presidenta.
Roberto Michel Padilla, director de Enlace de la Sader, expresó su disposición de colaborar en lo que sea necesario, a fin de desarrollar a plenitud el trabajo parlamentario de la Comisión.
Al momento de declarar instalada esta Comisión, la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui, quien fungirá como su presidenta, aseveró que para impulsar a este segmento productivo, es necesario ignorar «colores partidistas» y trabajar en equipo.
Derivado de esto, pidió a los legisladores unir esfuerzos para propiciar que el sector pecuario cuente con la inversión necesaria para que se transite hacia la modernización y la sustentabilidad.
Declaran formalmente instalada la Comisión de Ganadería de la LXV Legislatura
Al declarar instalada la Comisión de Ganadería, su presidenta, diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), convocó a unir esfuerzos para que este sector sea más productivo y transite hacia la modernización y sustentabilidad, lo que requiere de mayor inversión.
Afirmó que en la LXV Legislatura “debemos romper con las promesas y buenas intenciones, para pasar a los hechos y resultados. Debemos trabajar en equipo, independientemente de colores partidistas, porque representamos a todo el país”.
La Comisión, aseguró, será de puertas abiertas, plural, transparente y legislará por un presupuesto acorde A las necesidades y actividades ganaderas del siglo XXI.
Refirió que el 55 por ciento del territorio nacional se dedica a la ganadería, lo que ubica a México en el séptimo lugar mundial en la distribución y abasto de proteína animal, pero también hay necesidades, como los controles sanitarios y presupuestos, factores que es necesario atender de forma inmediata.
La diputada Camarena Jáuregui destacó que es un hecho histórico que en la LXV Legislatura haya una real paridad con 250 legisladoras, en un contexto de igualdad tras décadas de lucha por las cuestiones de género en la vida pública y política. Como mujer me honra, dijo, presidir esta Comisión.
Destacó que es la primera legisladora que logra este espacio en la historia de la Cámara de Diputados y la segunda en encabezar una Comisión del sector primario.
Intervención de los grupos parlamentarios
La diputada de Morena, Martha Azucena Camacho Reynoso, señaló que más allá de los colores partidista, hay mucha gente que espera que trabajemos coordinadamente por ellos.
También de Morena, la diputada Olga Juliana Elizondo Guerra celebró que una mujer presida la Comisión. “La paridad de género dejó de ser una cuota y se transformó en una realidad”. Solicitó a sus pares apoyo para establecer sanciones por el ingreso de ganado al país sin las medidas sanitarias.
Por el PAN, el diputado Francisco Javier Castrellón Garza propuso buscar coincidencias a fin de impulsar la sustentabilidad, productividad, competencia y atender el impacto del cambio climático. Destacó que el campo está abandonado, pese a dar sustento a millones de familias.
Del PVEM, el diputado Armando Antonio Gómez Betancourt sostuvo que se tiene que saldar la deuda histórica con los ganaderos alejando cualquier distanciamiento de color e ideología. El bien supremo es atender las necesidades de este gremio, argumentó. Celebró que una mujer presida la Comisión.
Por el PRI, la diputada Jazmín Jaimes Albarrán pidió dejar de lado los intereses de partido y enfocarse en las necesidades de los ganaderos, que son fundamentales en la economía nacional y para la subsistencia de millones de familias, dándoles la oportunidad de producir y crecer más.
Del PT, el diputado Leobardo Alcántara Martínez propuso apoyar a los pequeños ganaderos y legislar en su favor.
Advirtió sobre la pérdida de certificación sanitaria para exportar a los Estados Unidos. El valor agregado del producto debe restituirse y que los productores tengan mayor ingreso, aseveró.
Trabajar por el bienestar de los ganaderos
Al participar, Arturo Macosay Córdova, coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), aseguró que las puertas de la institución están abiertas para diputadas y diputados, a fin de dar seguimiento a los temas de interés vinculados con el sector.
Aseguró que harán un gran equipo y se trabajará en coordinación para el bienestar de los ganaderos de México.
José Gildardo López Tijerina, encargado de la Dirección General del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, manifestó la disposición de este organismo técnico para trabajar de forma cercana con las y los legisladores.
El propósito es aportar estudios e información vinculados al sector primario y enriquecer sus iniciativas con investigaciones específicas respecto de la ganadería.
Asuntos generales
En asuntos generales, el diputado del PAN, Desiderio Tinajero Robles reiteró su disposición a trabajar por la ganadería. Felicitó a la presidenta de la Comisión y externó su convicción de que realizará una gran labor al frente de la instancia legislativa.
Del PRI, el diputado Ismael Alfredo Hernández Deras externó: “Tenemos un compromiso común, fuera de partidos; el ganado no tiene colores partidarios”.
Urgió a dar apoyo a los pequeños productores pecuarios. “La mala noticia es que no viene ni un peso etiquetado para los ganaderos de México en el anteproyecto de presupuesto”.
La diputada del PAN, Marcia Solórzano Gallego, se congratuló de que una mujer presida la Comisión y apuntó que es responsabilidad legislativa impulsar el desarrollo de la ganadería, a través de leyes que aporten rentabilidad a su trabajo. Pidió llegar a consensos porque los ganaderos requieren respuestas inmediatas.
De Morena, el diputado Maximiano Barboza Llamas indicó que hay una falsa apreciación de que la ganadería está abandonada, aunque falta mucho por hacer. Hay temas importantes como la reglamentación, pero las reglas han sido de control político a los ganaderos y agricultores, no para hacer rentable la actividad; darles certeza es prioritario.
El diputado del PVEM, Antonio de Jesús Ramírez Ramos reconoció la capacidad de la presidenta para llevar adelante los trabajos de la Comisión. Subrayó la necesidad de inyectar recursos y definir estrategias de trabajo con pequeños y medianos productores en busca de lo mejor para la agricultura y la ganadería.
La diputada de Morena, Claudia Tello Espinosa, sostuvo que se puede dejar de lado los colores partidistas, pero no la ideología. Se busca una acción diferente para entregar de forma directa los apoyos a los productores, sin intermediarios, y que el dinero no se pierda en los bolsillos de unos cuantos, aseveró.
También de Morena, Rosalba Valencia Cruz apuntó que los retos de la ganadería precisan la colaboración de todas y todos, a través de marcos normativos en sanidad animal, aguas nacionales, seguridad personal y patrimonial, así como implementar políticas públicas que alienten la producción y fomenten la inclusión de pequeños productores.
De la misma bancada, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso señaló la importancia del acompañamiento técnico de las y los legisladores a campesinos y ganaderos. “Cero moches”, aseguró.
La diputada Brianda Aurora Vázquez Álvarez (Morena) comentó que como mujeres han tenido una lucha histórica para tener representación en diversos cargos. Expresó su apoyo a la presidenta de la Comisión por el trabajo que desempeñará en busca de dar soluciones a los problemas de la ganadería.