Inicio » Carrusel » A la baja, la plaga mosca del Mediterráneo: Gobernador de Colima

A la baja, la plaga mosca del Mediterráneo: Gobernador de Colima

BOLETÍN DE PRENSA GOBIERNO DE COLIMA. Con información de JESÚS LOZOYA BAEZA. EL NOTICIERO Y CARLOS A. ARÉVALOS. EL COMENTARIO.

Sostuvo una reunión con productores colimenses, a quienes informó las acciones realizadas para detener la contingencia sanitaria.

COLIMA. Con el objetivo de dar a conocer la atención de la contingencia sanitaria de la mosca del Mediterráneo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión de trabajo con productores de Colima, a quienes informó que la situación actual que prevalece es que ha descendido considerablemente la población de moscas.

Acompañado por el secretario de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano, agradeció al titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), por el respaldo ofrecido ante la contingencia, aunque también pidió especial atención en el control sanitario del puerto.

En ese sentido, recordó que Manzanillo fue la puerta de entrada de la plaga a la entidad, por lo que consideró que debe haber un mayor control interno, ya que en un plazo de un año se han presentado dos emergencias fitosanitarias, afirmó en la reunión sostenida en el Agroparque Logístico Colima.

Peralta Sánchez también hizo hincapié en que debe haber coordinación entre autoridades y productores, ya que si bien, las acciones han logrado mitigar la plaga, detalló que seguirán en cuarentena, hasta estar seguros que está erradicada.

Enfatizó que fue una emergencia nacional, no un tema exclusivo de Colima, pero afectó de manera inmediata, ya que el potencial destructivo es gigantesco, puesto que la entidad cuenta con 154 mil hectáreas productivas con 35 mil productores que están generando una producción de 3.6 millones de toneladas y que el valor agregado supera los 7 mil millones de pesos anuales.

Por lo anterior, subrayó que no se puede poner en riesgo la producción y se debe hacer lo necesario para evitarlo.

Luego del intercambio de dudas y preocupaciones con los productores, sostuvo que generará las condiciones para continuar trabajando en equipo y gestionando lo necesario para erradicar la mosca del Mediterráneo.

Al presentar las acciones para la atención de la contingencia, el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Colima, Francisco Hueso Alcaraz precisó que los picos más altos se han reducido.

Como parte de las acciones se dio a conocer que se colocaron trampas con la participación activa del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); el Comité Estatal de Sanidad Vegetal en Colima, (Cesavecol) y productores de Colima, Jalisco y Michoacán.

Respecto a las afectaciones registradas por la mosca, detallaron que han sido la especulación comercial, pérdida económica para productores por falta de compradores, incertidumbre productiva y la baja demanda de productos agrícolas.

Entre las estrategias que el Gobierno del Estado lleva a cabo en coordinación con las autoridades de sanidad, se encuentran el trabajo coordinado entre el Senasica y productores para reforzar la estrategia de contención.

Asimismo, el Senasica por su parte, aumentará la superficie de control a través de las diferentes técnicas de control, aumentará la superficie de trampeo y estaciones de cebo.

En el evento también estuvieron presentes el presidente del Consejo Estatal de Sanidad Vegetal de Colima, Martel Martínez Jiménez; el secretario del Consejo Estatal Agropecuario y Presidente de la Unión Ganadera Regional de Colima, Jorge Antonio Salazar Barragán; la presidenta del Clúster de Tecnología de Información del Estado, Denisse Yael Jiménez y el tesorero del Consejo Estatal Agropecuario y presidente de la Unión Ganadera Regional Especializada de Porcicultores de Cultura, Alejandro Cabrera Silva; entre otros.

Liberarán 22 millones de moscas para combatir plaga

En otro orden de ideas, se informó que la próxima semana serán liberadas en el puerto de Manzanillo 22 millones de moscas estériles como parte de la estrategia para eliminar la plaga de la Mosca del Mediterráneo que amenaza la producción nacional de 12 millones de frutales en todo el país.

Lo anterior fue dado a conocer por el director general de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Ramírez, quien aclaró que hasta el momento esta plaga se encuentra concentrada en dos kilómetros a la redonda del puerto comercial, por donde llegó el pasado mes de abril.

Explicó que hay 87 elementos de esta dependencia que están trabajando todos los días colocando trampas con químicos amigables para el medio ambiente y no representan peligro para los ciudadanos, pero son colocados en los árboles y revisados cada tercer día.

Hasta la fecha han sido eliminadas más de 460 de los cuales 215 fueron localizacas el 9 de mayo y 33 más el 29 del mismo mes.

Informó que han sido destruidas 3.5 toneladas de fruta; se han decomisado mil 25 unidades frutales que se iterceptaron en las casetas de revisión colocadas en Marabasco, Camotlán, El Colomo y caseta de peaje.

Aseguró que se está aplicando el protocolo internacional para eliminar esta plaga antes de que invada al país y cause un desastre en 1.7 millones de hectáreas que producen frutales.

Subrayó que hasta el momento no se ha cerrado el puerto a las exportaciones de fruta colimense o nacional porque la plaga ha sido confinada, no obstante, también se ha notificado a países como Estados Unidos y la zona asiática cumpliendo con protocolos internacionales.

Por último aclaró,  que hasta el momento la mosca Med se encuentra concentrada en dos kilómetros a la redonda del puerto comercial, por donde llegó el pasado mes de abril,  y a más de siete kilómetros de distancia de las huertas de fruta.

Entra en etapa de “supresión”

Al señalar que la presencia de la mosca del Mediterráneo (Moscamed) en Manzanillo va a la baja, el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Agustín Morales Anguiano, anunció que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha declarado en etapa de supresión a la zona donde se detectó.

“Son los términos que utiliza Senasica, que es en la reducción de moscas en las capturas. El punto más alto que se tuvo fue el 9 de mayo y en este momento hay una presencia, pero se está suprimiendo”, explicó.

Dio a conocer que como parte del combate se llevará a cabo la liberación de moscas estériles en un número amplísimo: “Son millones de moscas las que se van a liberar en esa zona y que no causan ningún problema, lo único es que van a ir a esterilizar”.

Recordó que la presencia de la Moscamed está focalizada en Manzanillo, en un radio de 9 kilómetros como zona de control, que es principalmente zona urbana, la cual se encuentra en cuarentena.

Dijo que hay cerca de 91 personas trabajando en este problema, tanto en la recolección de frutas, como en los cuatro puntos de verificación, y se han puesto más de 7 mil 500 trampas para el insecto, además de que se han hecho fumigaciones.

“Los trabajos se están haciendo de manera intensa y esperamos que no se baje la guardia porque el combate va a durar meses, ya que todavía viene un proceso de tres ciclos para descartar la presencia de la mosca, más un ciclo que le llaman de contención. Una vez que se detecte la última mosca, tendrán que pasar alrededor de tres meses para poder liberar la zona, que es lo que anhelamos y queremos”, explicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *