GUSTAVO VARGAS Y VIRIDIANA FERNÁNDEZ. EL SOL DE HIDALGO.
EMILIANO ZAPATA, Hidalgo. Con el objetivo de contar con un registro de las Unidades de Producción Pecuaria (UPP), de todas las especies de interés zootécnico, de los Prestadores de Servicios Ganaderos (PSG)en el territorio estatal y nacional, se llevará a cabo a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario la inscripción de animales a este registro oficial.
Jesús Clemente Ramírez Medina, titular del organismo municipal, indicó que los interesados pueden registrar a partir de una cabeza de ganado y que esta tramitología es uno de los requisitos para su movilización de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana: NOM-001-SAG/GAN-2015,Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas, con el cual, además, dijo, se puede acceder a beneficios de programas de apoyo de los tres órdenes de gobierno.
Destacó que entre estos se encuentra el de formar parte de los programas del Fondo de Aseguramiento de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y contar con seguros para cubrir diferentes siniestros como el seguro para cubrir la muerte por ataque de depredadores, por daños climatológicos, el seguro apícola de daños climáticos, así como el de daños patrimoniales.
Poco avance en legalizar al ganado
En Acatlán buscan dar certeza a productores para el traslado de ganado y logren obtener apoyos de gobierno. De un total de mil 500 productores y cuatro mil 235 cabezas de ganado en su mayoría bovino lechero registradas en el Padrón Ganadero Nacional, hasta el momento en el municipio de Acatlán, se actualizaron 250 Unidades de Producción Pecuaria (UPP) y se pusieron mil aretes, informó el director Desarrollo Agropecuario, Arturo Ortiz Olvera.

Indicó que el último registro que se tiene es del 2018, por ello es necesario realizar la actualización del número de productores, y la cantidad con la que en realidad cuentan, con esto dar certeza en el traslado de su ganado y que obtengan mejores beneficios para el cuidado del mismo. “El apoyo para los productores ganaderos y agricultores en administraciones pasadas estuvo apagada, esta dependencia estaba dirigida solo a los trámites, ahorita estamos saliendo a las comunidades a trabajar para tener contacto más directo con las personas y viendo las necesidades que tiene los productores”, dijo.
Reiteró la importancia de la actualización del documento ya que es la clave de cada productor, y con lo cual queda registrado en el padrón ganadero nacional, además podrán acceder a los diferentes programas de apoyo.
Ortiz Olvera, informó que el año pasado se abrió una ventanilla de SINIIGA itinerante en Acatlán para ayudar a los productores a realizar sus trámites y avanzaren la actualización o refrendo de su UPP.
Además, dijo que personal de Desarrollo Agropecuario municipal ayudó en la colocación gratis de mil aretes como apoyo para el sector ganadero.
“Les damos todas las facilidades para llevarles todos sus trámites a la ventanilla, prácticamente muchas veces pagaban los areteos, pero no los colocaban a tiempo y tardaban hasta un año, nosotros en máximo 15 días los estamos poniendo en los establos” dijo.
Explicó que con la actualización de la UPP los ganaderos podrán recibir algunos beneficios como el acceso a los programas de apoyo, seguro ganadero y de protección al producto.