Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 22 septiembre 2021
Inicio » Opinión » Acuerdo comercial China-Estados Unidos

Acuerdo comercial China-Estados Unidos

Compartir es bueno:
GRUPO FINANCIERO MULTIVA. EXCÉLSIOR.

Aún no se ha eliminado en su totalidad la incertidumbre asociada al tema

El 15 de enero, treinta meses después de la primera amenaza arancelaria del presidente Trump para corregir el “comercio injusto” con China, se firmó la fase uno del Acuerdo Económico y de Comercio entre Estados Unidos y China (AEC). Cabe destacar que todavía quedan temas relevantes por negociar para el acuerdo fase dos, por lo que aún no se ha eliminado, en su totalidad, la incertidumbre asociada al tema.

El documento se divide en siete capítulos cuyos acuerdos principales se resumen a continuación:

I. Propiedad intelectual. Ambas partes reconocen que China se encuentra en la transición de pasar de ser uno de los principales consumidores a uno de los mayores productores de propiedad intelectual en el mundo. Éste es uno de los temas más delicados de todo el acuerdo ya que, en múltiples ocasiones, Estados Unidos ha acusado a China por robo de propiedad intelectual. Ambas partes convinieron que todas las personas naturales o legales (incluidos los gobiernos) son sujetos a los castigos por robo de propiedad intelectual.

II. Transferencias tecnológicas. Los dos países reconocen la importancia de que la transferencia de tecnologías ocurra bajo las reglas del mercado y que se combata la transferencia de tecnologías forzadas. El conflicto que se ocasionó con importantes empresas como Huawei o Alphabet (Google) podría desvanecerse si se cumple lo acordado en esta parte del tratado.

III. Comercio de alimentos y productos agrícolas. La agricultura es uno de los pilares de la relación bilateral en el largo plazo. China se comprometió a comprar, aproximadamente, US$40 mil millones de productos agrícolas estadunidenses en los próximos años. Cabe señalar que en la firma del acuerdo el viceprimer ministro, Liu He (el cuarto en rango después del primer ministro), advirtió que las compras estarían sujetas a una sólida demanda interna, por lo que se puede deducir que la cifra estará sujeta a variaciones.

IV. Servicios financieros. El acuerdo más importante dentro de este capítulo es el compromiso de China a que cuando una subsidiaria calificada de una institución financiera de Estados Unidos proporcione servicios de custodia de fondos de inversión en valores, los activos en el extranjero de su empresa matriz se tomarán en consideración para cumplir con los requisitos dispuestos por el gobierno chino. Adicionalmente, y en búsqueda de transparentar los procesos, China le permitirá a un proveedor de servicios de calificación crediticia estadunidense que califique los bonos nacionales vendidos a inversionistas nacionales e internacionales.

V. Políticas macroeconómicas, asuntos de tipo de cambio y transparencia. Fueron varias las ocasiones, a lo largo de esta guerra comercial, en las que Estados Unidos acusó a China de manipulador de divisas. Para contrarrestar lo anterior, ambas partes, y específicamente China, se comprometen a honrar los acuerdos que se han alcanzado en las reuniones del G20 sobre la materia, de manera concreta a abstenerse de devaluaciones competitivas y de focalización del tipo de cambio para fines de competencia.

VI. Expansión del comercio. En esta parte se especifican las acciones concisas o los resultados tangibles de inmediato del acuerdo. China se compromete a importar bienes estadunidenses por al menos 200 mil millones de dólares (mmd) por encima de lo que importó en 2017 (129.79 mmd) de la siguiente manera:

a. Bienes manufactureros. Total 77.7 mmd, 32.9 mmd en el 2020 y 44.8 mmd en 2021. Entre los artículos se encuentran automóviles, acero, hierro y maquinaria industrial.

b. Agricultura. Total 32 mmd, 12.5 mmd el 2020 y 19.5 mmd en 2021. Destacan productos como semillas oleaginosas y carne, específicamente de cerdo.

c. Energía. Total 52.4 mmd, 33.9 mmd en 2020 y 18.5 mmd en 2021. Los productos más importantes son gas natural, petróleo y carbón.

d. Servicios. Total 37.9 mmd, 12.8 mmd en 2020 y 25.1 mmd en 2021. Entre los servicios más destacados están los de la nube, financieros y de aseguramiento.

VII. Evaluación bilateral y resolución de disputas. Las partes crearán el Grupo del Marco Comercial para discutir la implementación de este acuerdo, que será liderado por el Representante de Comercio de los Estados Unidos y el viceprimer ministro designado por la República Popular de China.

El acuerdo inicial es positivo porque reduce la incertidumbre a nivel mundial, aunque no la desaparece. Cabe destacar que el acuerdo no elimina los aranceles colocados desde el 2016. Situación que ha beneficiado a México al permitir que, a lo largo de 2019, se ubicara como el primer socio comercial de Estados Unidos, con un volumen de comercio total de más de 564 mmd y un superávit, hasta noviembre, de 92 mmd.

Se estima que para el cierre de 2019 el superávit total sea de, aproximadamente, 100 mmd, cifra que, curiosamente, es mayor en casi 40 mmd al superávit de 63.27 mmd observado en 2016, mismo que Trump afirmó que se reduciría en su presidencia.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *