MIGUEL HERNÁNDEZ. EL ECONOMISTA.
La clusterización debe ser una oportunidad de trabajar con firmas de otros estados y que ayude a incrementar su presencia a nivel nacional.

Puebla, Pue. El sector de agroindustrias poblanas afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) no ha levantado la mano para sumarse al proyecto de clúster que se impulsa a nivel nacional a pesar de los beneficios que puede traer, así como incluir a los campesinos para asegurar sus cosechas mediante agricultura por contrato.
El expresidente local de ese organismo y actualmente vicepresidente nacional de cadenas productivas, Horacio Peredo Helguero, explicó que esta oportunidad de ser parte de la clusterización que no se ha podido lograr con los socios poblanos se debe aprovechar a fin de trabajar con firmas de otros estados y que ayude a incrementar su presencia.
Puntualizó que el problema no son los recursos económicos, ya que en un principio para conformar el clúster sólo se requieren 2 millones de pesos sino el juntar a las empresas, al recordar que no prosperó el de Tecnologías de la Información porque era principalmente impulsado por las universidades.
Indicó que es necesario involucrar esfuerzos a través del modelo de triple hélice para que también el gobierno estatal contribuya a esa consolidación como ocurrió con el automotriz, en que participaron autoridades de Puebla y Tlaxcala, sumadas las empresas tractores.
Ventajas
Reiteró que si las agroindustrias poblanas se suman al proyecto nacional traerá muchos beneficios, porque además tiene una ventaja que otras entidades no pueden presumir, que es tener agricultura por contrato, lo cual también genera certidumbre a los campesinos.
Peredo Helguero mencionó que es cuestión de sumar a los 30 afiliados del estado, quienes generan 3,500 empleos directos, pero insistió que no ha visto aún el interés.
El gobierno estatal y universidades son fundamentales para la clusterización de los sectores en Puebla, pero falta una planeación con metas a corto y mediano plazo para que no fracase en su arranque.
Recordó que también en Canacintra nacional se tienen proyectos de clúster para el sector médico y petroquímico, este último más enfocado para empresas que prestan algún tipo de servicio o productos, las cuales se pretende que creen una integradora para competir por contratos muy grandes, las cuales como firmas pequeñas no podrían lograr para darle servicio a Petróleos Mexicanos u otras relacionadas.
Detalló que son 70 empresas que están en Veracruz, las interesadas en conformarlo y tienen una bolsa total de 70 millones de pesos para participar en competir por contratos que han sido ganados por extranjeros.
Indicó que en este proyecto no habría socios poblanos por el tipo de servicio específico que se ofrece en el sector petroquímico, pero que en los otros -agroindustrial y médico- pueden tener cabida sin problema alguno y con potencial de crecimiento rápido.