DAVID ENRÍQUEZ / CARLOS MENDOZA. EL SOL DE DURANGO.
Pide el gobernador de Durango, José Aispuro Torres un voto de confianza al proyecto que dotará de agua en cantidad y calidad a 9 municipios de la Comarca Lagunera de Durango y Coahuila.
La falta de información lleva a que la gente rechace los nuevos proyectos, sin embargo una vez que conocen el alcance de las obras propuestas, se convencen de los beneficios, así se refirió el gobernador de Durango, José Aispuro Torres, a la situación que en los últimos días ha estado en controversia en la Comarca Lagunera derivado del proyecto denominado “Agua saludable para la Laguna”.
Y es que diversos grupos de ejidatarios tanto de Gómez Palacio, como de Lerdo, temen que el sistema que se tiene proyectado implementar acabe con el agua acumulada en las presas, misma que es utilizada para el riego de las hectáreas cosechadas y cada año sea mayor el nivel de extracción para repartirlo entre más de un millón 600 mil personas de nueve municipios que conforman la Comarca Lagunera de Durango y Coahuila a fin de que cuenten con agua potable en cantidad y calidad.
“Esto es para bien de la gente de la Laguna”, afirmó Aispuro Torres, al ser entrevistado durante una gira de trabajo que realiza con las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quienes acudieron a Durango para abordar este y otros proyectos que se tienen para esta región del país, misma que anualmente enfrenta problemas de escases de agua debido de las sequías.
“Esto es para bien de la gente de la Laguna”, afirmó Aispuro Torres, al ser entrevistado durante una gira de trabajo que realiza con las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quienes acudieron a Durango para abordar este y otros proyectos que se tienen para esta región del país, misma que anualmente enfrenta problemas de escases de agua debido de las sequías.
Asimismo el mandatario estatal señaló que dicho proyecto se realiza conforme a Derecho, y se antepone el cuidado al medio ambiente, pues ya se ha realizado un análisis y la intención es que el agua corra permanentemente, desde el municipio de Lerdo, hasta el Río Nazas ya que en la actualidad solo hay agua cuando es temporada de riego.
“No habrá ninguna afectación, al contrario esto ayudará a que el medio ambiente no solo lo conservemos, sino que habrá de fortalecerse. Estamos seguros de que es un proyecto para bien”, dijo el mandatario estatal, luego de hacer referencia a otros proyectos que se analizan para las presas de todo el estado como la presa El Tunal 2, y la represa de El Hielo, así como en Pueblo Nuevo la presa Lagunilla que alimenta a la cabecera municipal.
De igual forma se piensa que a través del recarpeteo se tendrá un mejor control de avenidas y el agua que baja hasta la presa Peña del Águila.
Permitirá esquemas de reconversión productiva de cultivos
En reunión de trabajo presidida por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el director general de la Conagua, Germán Martínez Santoyo, con representantes de los módulos del Distrito de Riego 017 de la Comarca Lagunera, en las instalaciones de Conagua en Lerdo la tarde del martes se abordó el proyecto “Agua Saludable para la Laguna”.
Con este proyecto la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reforzarán acciones para un mejor aprovechamiento del agua en La Laguna. En esta suma de acciones, la Secretaría de Agricultura realizará esquemas de reconversión productiva de cultivos usualmente siniestrables, por otros de ciclo corto y baja demanda de agua; y se continuará con el proyecto de estimulación de lluvias, informó Villalobos Arámbula.
Mientras que la Conagua invertirá más de 45 millones de pesos en programas de rehabilitación, conservación y mantenimiento de infraestructura hidráulica como canales y presas de almacenamiento de la región.
Dicho proyecto tiene como objetivo incrementar la productividad agrícola y asegurar el abasto de agua potable para la población de La Laguna, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reforzará acciones como la estimulación de lluvias, así como la reconversión de cultivos que requieren menor uso del recurso hídrico en esta región.
En reunión de trabajo con representantes de los Módulos del Distrito de Riego 017, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos y el director de Conagua, Germán Martínez, plantearon acciones y estrategias para atender de manera integral el proyecto Agua Saludable para La Laguna.
En el encuentro se subrayó que esta iniciativa del Gobierno de México está orientada a abastecer de agua potable a más de un millón 600 mil personas de nueve municipios en los estados de Coahuila y Durango.
Por su parte, Villalobos Arámbula señaló que en esta suma de acciones, Agricultura pondrá en marcha esquemas de reconversión productiva de cultivos por forrajes perennes de ciclo corto como; nopal forrajero sin espinas y zacate banderita, para lo cual facilitará el acceso a material genético que demanda menor uso de agua.
Adelantó que continuará con el proyecto de estimulación de lluvias de la mano de la Secretaría de la Defensa Nacional y Conagua para lograr las metas de optimización del recurso hídrico que contribuyan a la viabilidad del proyecto “Agua Saludable para la Laguna”, en mutuo acuerdo con los actores involucrados en la gestión del Distrito de Riego 017.
Ante peticiones de agricultores y ganaderos de la región lagunera, el funcionario federal planteó la integración de una empresa entre productores, con las funciones de operar una central de maquinaria, equipo e implementos necesarios para realizar trabajos de campo consistentes en nivelación de suelos con láser, desmonte, desazolve y apertura de canales, así como para preparación de terrenos para siembras, entre otros.
El objetivo, apuntó Villalobos Arámbula, es reducir el consumo de agua en la agricultura, logrando al mismo tiempo incrementar la productividad del campo, con base en buenas prácticas de cuidado y conservación del suelo.
Dijo que con este propósito se promoverán barreras y cercos vivos, se aportará materia orgánica proveniente de engordas de la región y se llevarán a cabo obras de captación de agua (megaestanques) con membranas, de manera conjunta con la tecnificación de riego y pozos.
Aseguró que las opciones productivas planteadas comprenden un proyecto conjunto, donde todos -productores, agroindustria, módulos de riego, sistemas municipales y comisiones estatales de agua, autoridades de las diferentes secretarías de Estado y los tres niveles de gobierno- son corresponsables y parte importante de la solución.
El trabajo conjunto permitirá anticipar y solventar la problemática de disponibilidad y aprovechamiento sustentable de los recursos suelo y agua en la Región Lagunera y, sobre todo, atender el manejo y control de los impactos ambientales.
Villalobos Arámbula indicó que este programa prevé un esquema de adaptación inteligente hacia la agricultura y permitirá continuar con esta actividad productiva, con mayores márgenes de sustentabilidad y rentabilidad “puesto que nos obliga a hacer más con menos, de manera competitiva”.
¿En qué consiste el proyecto de “Agua Saludable para la Laguna”?
El proyecto de “Agua Saludable para la Laguna” beneficiará a más de 1 millón 600 mil personas de nueve municipios de la Laguna de Durango y Coahuila, la derivadora y planta de bombeo se ubicarán a orillas del canal San Jacinto.
El principal objetivo del proyecto de “Agua Saludable para la Laguna” es aprovechar aguas superficiales del río Nazas y reemplazar lo que se extrae de pozos contaminados, además, permitirá recuperar el nivel de acuífero principal al suspender la extracción de pozos.
Fue a través de un video que ofrecieron German Martínez Santoyo director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Víctor Manuel Villalobos Arámbula Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural que dieron a conocer los detalles del proyecto, aquí te los contamos.
No más agua con arsénico en La Laguna
Durante décadas la población de la Laguna consumió agua con alta concentración de arsénico y las opciones para atender el problema no han funcionado y ha aumentado el agotamiento de zonas con agua potable.
Por lo anterior, el gobierno de México a través de la Conagua, lleva a cabo el proyecto en mención, con varios beneficios, entre ellos permitirá recuperar el nivel de acuífero principal y favorecer a más de 1 millón 600 mil personas con agua de calidad y cantidad en 9 municipios de Durango y Coahuila.
Los municipios de la parte de Durango son: Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí y Tlahualilo, mientras que de la parte de Coahuila; Torreón, Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro y Viesca.
La derivadora y planta de bombeo se ubicarán a orillas del canal San Jacinto en el municipio de Lerdo, en una zona que ya está impactada por actividades humanas, las líneas de conducción correrán a lo largo de derechos de vía existentes, con el fin de evitar afectaciones a la población y mitigar impactos ambientales.
Además, todas las obras se realizarán fuera de la zona núcleo del parque del Cañón de Fernández, que lejos de resultar afectado, recibirá beneficios ambientales al incrementarse el caudal de agua que correrá en su interior.
Este proyecto no dañará el entorno ambiental del área natural protegida, que además, se generarán ahorros de agua en los municipios y en la agricultura, incluso se identificarán fugas, se harán mejoras en las líneas de distribución, así como en la medición de caudales.
Por último, se informó que en distrito de riego 017 que abarca toda la región lagunera, se impulsará la tecnificación y modernización del riego y temporal tecnificado con el proyecto de “Agua Saludable para la Laguna”, además se abastecerá de agua potable para la población, en cantidad y calidad suficiente, asegurando el cuidado del medio ambiente.
Proyecto de presa Tunal II es viable: Conagua
Por otra parte, el gobierno federal ha retomado el proyecto de la presa Tunal II planteado por el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reconoció su viabilidad, por lo que se buscará incluirlo en el presupuesto del año entrante, aseguró Germán Martínez Santoyo, durante su visita a Durango en la que además acudió a municipios laguneros afectados por las recientes lluvias para evaluar los daños.
Durante breve rueda de prensa efectuada en el hangar de Gobierno del Estado, en el Aeropuerto Internacional “Guadalupe Victoria” de esta capital, el funcionario federal reconoció la importancia de una obra como esta presa y aseguró que será retomado nuevamente, lo cual da amplias posibilidades de ser contemplado por la presente administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Aunque no aseguró que pudiera efectuarse en lo que resta del actual gobierno, Martínez Santoyo, subrayó que los proyectos ejecutivos y trámites que se han presentado ante la Conagua; es una realidad que se debe impulsar y por ello buscarán los mecanismos que permitan integrarlo en el presupuesto de la federación el próximo año.
“Será de mucho beneficio para los habitantes de Durango y al empezarse las gestiones esperamos que sea una realidad próximamente, aunque está en estudio que pudiera ser el año entrante”, insistió Germán Martínez.
Informó el titular de la Conagua que durante una reunión con el gobernador se analizó no solamente este proyecto, sino otros tendientes al control de las avenidas de agua para evitar inundaciones en la ciudad de Durango.
Añadió que serán retomados los estudios técnicos del proyecto de la presa Tunal II, además de revisar el presupuesto como parte de su operación y destacó que se debe impulsar al gobernador para hacer posible esta obra que beneficiaría a más de 700 mil habitantes en la zona metropolitana, por ello se le pondrá especial atención”, redundó.