Inicio » Noticias » Estatales » Aguacateros piden reforzar seguridad en las carreteras

Aguacateros piden reforzar seguridad en las carreteras

YURIDIA TORRES. EL FINANCIERO.
Escasa seguridad, mal diseño y la falta de más carriles son algunos de los problemas que tiene la carretera de Tancítaro a Uruapan que frenan el desarrollo de la región, coincidieron aguacateros de la región, quienes pidieron mayores acciones al respecto.
aguacate

En la cabecera municipal de la conocida “Capital Mundial del Aguacate”, los productores están armados y algunos con guardaespaldas. (Bloomberg)

La carretera de Tancítaro a Uruapan por donde se transportan diariamente unos 23.1 millones de pesos en aguacate que se distribuye en el país y que se envía a hacia Estados Unidos, principalmente, es de un solo carril, doble sentido, no tiene acotamiento, carece de barreras de protección y tiene escasa seguridad.

Este es el único camino que tienen productores y comercializadores para trasladar el aguacate a los empaques que luego cargarán camiones y contenedores que llevarán el fruto hacia otros estados y países como Estados Unidos, Francia, Holanda, China, Japón, por mencionar algunos.

El camino de Tancítaro, municipio que produce unas 21 mil 750 toneladas de aguacate, la mayor de todo el país, que conecta con Uruapan, localidad con la cantidad más alta de empaques de exportación (24), es de 56.2 kilómetros, por ahí circulan de lunes a sábado alrededor de 100 camiones, cada uno cargados con siete toneladas de aguacate.

FOCOS

El consumo. Se estima que en Estados Unidos se consumen casi tres kilogramos de aguacate per cápita al año cuando en los noventa era medio kilo.

Ventaja. El clima en Michoacán permite que haya hasta cuatro floraciones al año cuando lo usual es que sea entre uno a dos cada periodo, además que han mejorado las prácticas agrícolas.

Gradual. La prohibición de aguacate en el vecino país del norte perduró de 1914 a 1997, aunque la apertura en un principio fue limitada a unos cuantos estados y por unos meses.

La carretera hacia los empaques, está mal diseñada, tiene poca seguridad, y eso más el aumento en los precios de los combustibles, son factores que en estos momentos inhiben el desarrollo pleno del sector en la región, afirman los productores de Tancítaro.

“Pedimos que por el momento pongan un acotamiento porque con las lluvias se presentan deslaves, los cuales son reparados por los mismos productores y no por el gobierno”, destacó Roberto Guerra Vázquez, productor de Tancítaro.

En la cabecera municipal de la conocida “Capital Mundial del Aguacate”, los productores están armados, algunos con guardaespaldas, temen a los levantones que no cesan, y a que regresen las extorsiones, que desde que capturaron a Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, terminaron y por lo que dejaron de pagar los dos mil pesos por hectárea, que el grupo criminal les pedía.

Para Heriberto Becerra, director operativo del Empaque RV (Ramón Valencia), la inseguridad en las carreteras es uno de los temas que más que el mal diseño de éstas les afecta, pues ellos además de transportar el aguacate de la huerta hacia el empaque, tienen que enviarlo a los embarques ubicados en Lázaro Cardenas, Michoacán o Altamira, Tamaulipas, zonas donde se han reportado bloqueos, extorsiones, secuestros y robo de camiones.

“Todavía hay muchas terracerías que no están trabajadas con asfalto y son las que nos limitan a hacer la llegada más segura y a tiempo (…) lo que más nos afecta un poquito más es la inseguridad, los bloqueos carreteros, robos de camiones”, explicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *