
PROGRESO.– Durante este mes hay amplia demanda de tarjetones de identificación pesquera, numerosas personas acuden a las oficinas de la Capitanía Regional de Puertos y delegaciones de esa dependencia ubicadas en todo el litoral para obtener la identificación a fin de que reciban apoyos durante la veda del mero que inicia el lunes 1 de febrero y tendrá una duración de dos meses.
Informes recabados en las Capitanías de Puerto indican que se disparó la solicitud de tarjetones de identificación pesquera, pues es uno de los requisitos que piden las autoridades estatales y federales para que se otorguen los apoyos económicos y en despensas durante la veda del mero.
De parte del programa federal Bienpesca, los pescadores recibirán $7,200 en efectivo que se entregarán en marzo próximo, el gobierno estatal repartirá a cada pescador $4,800 en vales de despensas que los beneficiados canjearán en comercios locales.
Para que los pescadores se inscriban en el padrón pesquero y reciban los apoyos tienen que presentar documentación que los acredite que laboran como pescadores y una forma de hacerlo es contar con tarjetones que expiden las Capitanías de Puerto ubicadas en los principales puertos, desde Celestún hasta El Cuyo.
Foráneos
Los informes recabados indican que desde mediados de diciembre hasta el viernes pasado ya se tramitaron unos 1,500 tarjetones, nuevos pescadores que no están inscritos en el padrón, en el que se incluyen foráneos procedentes de puertos de Campeche, Tabasco y Veracruz que llegaron para la pesca de pulpo y se quedaron a trabajar.
Pero también hay mujeres que tramitaron los tarjetones, incluso familias enteras que hicieron los trámites con el fin de obtener los apoyos económicos que se repartirán durante la veda del mero, con lo que aumentó el número de beneficiados de los programas estatal y federal.