Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 3 marzo 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Aguascalientes » Amarga temporada para los apicultores

Amarga temporada para los apicultores

Compartir es bueno:

EL HERALDO AGUASCALIENTES.

AGUASCALIENTES, Aguascalientes. Desde hace más de un lustro, los apicultores de Aguascalientes no se han visto favorecidos con las lluvias y por ende, la segunda cosecha del año ha sido mínima, pero nunca como la cantidad que se tuvo en octubre de este año, de ahí que ahora esperarán a abril para ver si de esta manera se logran recuperar, dio a conocer Rafael Limón Martínez, presidente del Comité Sistema Producto Apícola.

Recordó que en abril del año pasado los apicultores lograron tener una buena cosecha con la floración del mezquite que presentó un buen comportamiento y las abejas pudieron tener una alimentación adecuada, inclusive hubo productores que pudieron crecer sus colmenas, pero después de mayo las cosas cambiaron pues el temporal no se presentó como se esperaba.

Comentó que hasta hace poco menos de 10 años, la cosecha de miel de octubre era la principal temporada que tenían y les daba a ganar lo suficiente, pues llegaban a obtener hasta 30 o 40 kilos de miel por colmena, “en aquel entonces todo era muy estable, pero en los últimos tiempos, la falta de lluvias es lo que ha restado oportunidad de producción en el sector de la miel.

Refirió que en esta ocasión llegaron a sacar no más de tres kilos del endulzante por colmena, “antes obteníamos tambores de miel, pero en esta ocasión apenas fueron unas cuantas cubetas”, y hubo apicultores que de plano nada sacaron, salvo en algunas comunidades donde llovió un poco más.

Esta situación lamentablemente, es aprovechada por los desleales, aunque esto no es novedad, sino que los cubeteros o personas en carretilla salen a las calles y tianguis a ofrecer supuesta miel cuando en realidad es dulce elaborado con glucosa, colorante, fructuosa, edulcorante y si acaso le agregan un 10% de miel, y claro que la venden barata, “hay gente que vende falsa miel a 40 o 50 pesos por kilo, cuando la miel real llega a costar a 100 o 110 pesos por su pureza”.

Pero ante la escasez de miel que se enfrenta ahora, comentó Limón Martínez, quienes salen ganando son esos charlatanes del endulzante, sobre todo en este tiempo en que la demanda se ha incrementado.

Nuevos cultivos, el gran logro en el campo de Aguascalientes

Por otro lado, la siembra de espárrago, aguacate, nogal, olivo y arándano, entre otros, en las tierras aguascalentenses ha redituado a más de 650 productores que con arrojo y mucha esperanza se atrevieron a reconvertir su actividad labriega y tener esperanza en que lo nuevo, sería mejor.

Y es que en los cuatro años de la actual administración, se han introducido en más de mil 660 hectáreas doce cultivos diferentes a los tradicionales, a través del Programa de Reconversión Productiva, informó el gobernador Martín Orozco.

Se trata de productos como el espárrago, aguacate, nogal, olivo, arándano, higo, fresa, granado, limón, uva para mesa y para vino, así como durazno y maguey, con rendimientos favorables.

El programa permite a los productores incursionar en cualquiera de estos cultivos dependiendo de las condiciones agroclimáticas que requieren para su producción, y bajo un esquema de uso eficiente del agua, mayor rentabilidad y con el antecedente de que existe una demanda comercial.

La inversión total en el actual gobierno ha sido hasta el momento de 51 millones 924 mil pesos, de los cuales la aportación estatal es de 16 millones 526 mil pesos; mientras que 25 millones de pesos se han aplicado en coejercicio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y 10 millones 398 mil pesos corresponde a la aportación de los beneficiarios.

El avance que registra a la fecha el Programa de Reconversión Productiva representa el 83 por ciento de la meta sexenal en el Plan Estatal de Desarrollo, establecida para la reconversión de 2 mil hectáreas en la entidad.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *