ARGIMIRO LEÓN. NNC.MX. Con información de FERNANDO ULLOA PÉREZ.
El campo nayarita necesita crédito y que los insumos bajen de precio.
En lo que va del año hace falta apoyo al campesino para sembrar sus cultivos, paquete tecnológico para alcanzar más producción y mejores precios en lo que los productores nayarita cultivan, principalmente granos básicos.
TEPIC, Nayarit. El presidente de la liga de comunidades agrarias y sindicatos campesinos de Nayarit, Antonio López Arenas, informó que para el ejercicio fiscal 2019 al presupuesto del campo le quitaron el 30 por ciento y para el presupuesto del 2020, le quitan el mismo porcentaje, pero lo increíble es que a la fecha solo se ha ejercido el 20 por ciento al igual que en otros sectores, asimismo destacó que había programas que llegaban directamente a los productores, pero ya todos desaparecieron.
Además, explicó que los insumos han aumentado de precio, como los fertilizantes, los combustibles, los insecticidas y plaguicidas, así como las semillas certificadas, entre otros, pero aunado a estos incrementos, no hay créditos, “ya que la Financiera Nacional de Desarrollo está funcionando como una banca comercial y solo apoya a quienes tienen dinero para aportar las garantías suficientes, porque pide el doble de lo que presta”.
Añadió el líder de los campesinos nayaritas que la Financiera Nacional de Desarrollo era una institución de crédito para el campo y prestaba al 7 por ciento para varones y al 6.5 por ciento para mujeres, pero eso se acabó, porque ahora presta por igual al 16 por ciento y si un campesino no tiene para garantizar el doble de lo que pide, simplemente no le prestan, aparte de que los requisitos son muy estrictos.
Recordó que las autoridades no se han puesto a pensar que en el campo se produce todo lo que en las ciudades se consume y si continúan así los problemas, “tal vez este o el próximo ciclo agrícola ya no haya siembras en Nayarit y lo que procede será rentar las tierras a los que tienen dinero y que consiguen fácil un crédito y con ello tal vez volveremos a la época de las haciendas”.
Indicó que la reducción en 20 mil millones de pesos al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2020 en el agro, cayó como “balde de agua fría” para millones de mexicanos, ya de por sí están subalimentados el 50 por ciento de los mexicanos en los niveles de pobreza, con el agravante de que los pequeños productores del país, “seguirán con los costos de producción por arriba del precio al que les compra el gobierno sus productos”.
Hizo mención que esto sucede en Nayarit, con el frijol que se fijó un precio de referencia de 14.50 pesos por kilogramo, cuando el costo real de producción es de entre 16 y 17 pesos por kilogramo, pero además, cuando los productores cosechan y llevan a los cent ros de acopio su producto, no les pagan porque lo harán hasta que se venda su frijol y entonces llegan los “coyotes” y pagan 4 o 5 pesos menos por kilogramo, pero pagan de inmediato y los productores les venden porque tienen deudas o porque no tienen dónde almacenar su producto y puede echarse a perder.
El dirigente de CNC en la entidad, Antonio López Arenas, lamentó “la insensibilidad del gobierno federal y de los legisladores, por la baja asignación de recursos fiscales para el campo en general y, de manera particular, para el sector ganadero y el agropecuario, ya que los granos básicos, que se siembran en su mayoría en Nayarit, no tienen un precio real acorde a los gastos se hacen para producirlos”.
Consideró como inexplicable que, en la distribución de recursos para el sector primario, “el gobierno dé preferencia a la construcción de aeropuertos, el tren maya y de infraestructura petrolera, en lugar de apoyar a los pequeños y medianos productores de alimentos, donde está el mayor potencial de aumentar los índices de productividad”.
Apoya Gobierno a ganaderos afectados por sequía en Nayarit
Por su parte, Rodrigo Polanco Sojo, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, dio a conocer que ya esta por concluir la entrega de apoyos a ganaderos que a causa de las sequías vieron afectaciones en su ganado: “mira en cuestión de los ganaderos ahorita estamos terminando de dar unos apoyos a los reportes que hubo de sequía con recursos económicos, va ser una entrega de dinero en efectivo están considerados los municipios que metieron reporte y ahí salió positivo el dictamen de la aseguradora y se les va ser la entrega”.
Sobre el monto de los apoyos que se entregaran, Polanco Sojo reveló: “alrededor de 3 a 4 millones de pesos son para los ganaderos de las regiones de Tecuala y otros municipios afectados por el huracán Willa”.
Dijo además, que ante la proximidad de comercializar el ganado de la región, se hará todo lo necesario para apoyar a los ganaderos del Estado para que comercialicen a un mejor precio sus reses: “mira estamos procurando echarle la mano a los ganaderos en esa cuestión puesto que ya queremos que se empiece a notar la diferencia en la cuestión sanitaria referente a la zona A, la zona A el ganado debe de tener un valor mas alto por estar libre de tuberculosis y sin ser ganado con posibilidades de exportación, estamos ya queriendo arrancar un proyecto muy bueno donde se va acopiar toda la becerrada de la zona A y se van a meter a subasta donde van a llegar los compradores, los acopiadores ha adquirir sus lotes de becerros y creo que esto va ser una manera de poder conseguirles un mejor precio a los ganaderos”.
Antes de concluir la entrevista, Rodrigo Polanco Sojo aseveró que la calidad del ganado en Nayarit es excelente: “es muy buena y fíjate es mas buena para la zona B por la calidad genética, hay mejor ganado en la zona B que en la zona A, pero la zona A tiene mejor la cuestión sanitaria”.