Con el objetivo de mantener los estándares de calidad y sanidad en el ganado de Chiapas, durante este 2016 se estará aplicando pruebas a un total de 100 mil cabezas de ganado.
Objetivo
Se trata del proyecto de sanidad animal que impulsa el Gobierno federal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), donde la meta es alcanzar las 500 mil pruebas a igual número de animales y con ello poder demostrar ante el mercado internacional que el ganado que se tiene en Chiapas está libre de enfermedades, principalmente a lo referente a la tuberculosis.
Actualmente, Chiapas cuenta con la autorización de ingreso de la región A, la cual está conformada por 65 municipios productores de ganado bovino, ovino y caprino, de las regiones Centro, Fronteriza, Frailesca, Sierra, Soconusco e Istmo-Costa.
En la entidad existen poco más de 60 mil productores y un inventario de más de 2 millones de cabezas de ganado, cifra que ubica a Chiapas como la segunda actividad más importante en el ámbito económico y social de la entidad.
El 65 por ciento del hato ganadero del país se ubica en los estados del sureste del país, de ahí que los Gobiernos de esas regiones, entre ellos Chiapas, apliquen el programa de sanidad para el hato ganadero, donde tan solo en el paquete en aretado de animales y vacuna contra el derrengue (rabia), durante el 2015 se destinaron 9 millones de pesos, en una mezcla de recursos entre Gobierno federal y estatal.