Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 19 enero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Apoyan con planta deshidratada a productores de mango barranqueño

Apoyan con planta deshidratada a productores de mango barranqueño

Compartir es bueno:

BOLETÍN DE PRENSA SADER-JALISCO.

Darán valor agregado y mejorará su vida de anaquel.

SAN CRISTÓBAL DE LA BARRANCA, Jalisco. En un acción inédita, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) concretó un apoyo especial para darle valor agregado al mango barranqueño, a través de la instalación de una planta deshidratadora de la fruta para mejorar su vida de anaquel.

Además, también se apoyó a una organización de productores en su proceso de elaboración de ate de mango. Ambas acciones se tuvieron en la comunidad de Los Pueblitos, municipio de San Cristóbal de la Barranca.

La intervención de la SADER Jalisco trajo consigo la canalización de 3 millones de pesos, lo que se conjugó con la aportación de los productores de 4.3 millones de pesos para la instalación de la planta deshidratadora y otros gastos necesarios para que en un plazo cercano se consiga la certificación en inocuidad de la planta.

El Director de Fomento Frutícola y Hortícola de la secretaría estatal, Néstor D. Olivares Mora, resaltó que esta acción se verá reflejada en la próxima cosecha 2022 con un nuevo rumbo para hacer más rentable la actividad, dado que se aprovechará mejor el mango, que antes no se podía comercializar oportunamente.

Hizo notar que el hecho de no desplazar fruta a la zona conurbada de Guadalajara durante el tiempo de cosecha, trae consigo una importante ventaja para el procesamiento de un volumen (al que se le dará valor agregado) en la misma zona de producción.

Hay varios municipios jaliscienses productores de mango barranqueño, como San Cristóbal de la Barranca, Amatitán, Tequila, Zapopan, entre otros.

EL DATO

El sector del mango barranqueño también tiene una agenda de trabajo con la Agencia de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Estado de Jalisco (ASICA) para el control de las fitopatologías e insectos plaga, para que en un plazo cercano se cuente con una mejor condición sanitaria y la opción de acceso a mejores nichos de mercado.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *