Inicio » Noticias » Estatales » Michoacán » Arranca la segunda etapa del Censo Agropecuario 2007

Arranca la segunda etapa del Censo Agropecuario 2007

MORELIA, Michoacán. El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alejandro Zúñiga Camacho, y el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Leobardo Gaytán Guzmán, atestiguaron el arranque de la segunda etapa del Censo Agropecuario 2007, en la que se realiza el levantamiento de la información general.

En el evento, Alejandro Zúñiga reconoció que esta actividad, que se puso en marcha tras trece años del último censo, permitirá obtener una información veraz y confiable sobre el sector agropecuario, además de que será la base fundamental para la implementación de políticas públicas que beneficien al sector agropecuario y pesquero de Michoacán.

Mencionó que en la medida en la que se cuente con mayor información clara y precisa, en esa misma medida se podrán tomar decisiones más acertadas, por lo que reconoció la importante participación de los productores para que contesten las preguntas que los encuestadores del INEGI les harán y poder contar con datos que permitan dirigir los programas y estrategias a donde se requieran y sean más eficaces.

Este esfuerzo del gobierno federal ofrecerá un escenario diferente, ya que después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no se ha tenido una radiografía actualizada del sector agropecuario y pesquero del país.

Cabe hacer mención que la Sagarpa destinó para la realización del Censo Agropecuario 2007, un presupuesto de 1, 600 millones de pesos y la información que arroje el trabajo realizado por el INEGI será la única fuente de información de carácter universal, es decir, que cubre al conjunto de las unidades de producción distribuidas en el territorio nacional.

Será también una herramienta para llevar a cabo investigaciones con un amplio nivel de detalle geográfico y temático, así como para proporcionar sólido soporte para la toma de decisiones en materia de diseño y evaluación de políticas públicas relacionadas, directa e indirectamente, con el Sector Agropecuario y Forestal.

Por su parte, el coordinador estatal del INEGI, Leobardo Gaytán Guzmán, informó que la segunda etapa arrancó desde las 6:00 de la mañana en todo el estado, en donde encuestadores durante los meses de octubre y noviembre aplicarán cuestionarios a un total de 600 mil productores agropecuarios.

Se captará toda la información trascendente estadística y geográfica, para la ubicación de todos los predios y poder actualizar la información básica para la toma de decisiones en el sector agropecuario, aseguró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *