JULIETA ROSALES ORTIZ. AM GUANAJUATO.
Lilian Ibarra, directora de la Expo Agroalimentaria, indicó que el reto de este año será ofrecer un evento de calidad y seguro
Irapuato.- Con afluencia reducida, un diseño diferente en los espacios de exposición y cumpliendo las medidas de seguridad sanitaria, inició la edición XXV de la Expo Agroalimentaria Guanajuato.
La pandemia del Covid-19 hizo eco en este magno evento, que se realiza del 10 al 13 de noviembre y con un formato híbrido, teniendo como novedad las actividades virtuales en su plataforma de streaming.
Este año se colocaron sólo 450 expositores, la mayoría de las parcelas demostrativas no están en exposición.
A comparación de años pasados, llegar al recinto de exposición fue fácil, pues las largas filas de tráfico vehicular no se hicieron presentes en la carretera federal Irapuato-Abasolo; tampoco hubo filas para el acceso al estacionamiento ni hubo aglomeración de personas en la puerta principal.
A las afueras del recinto se encontraban elementos de Policía Municipal, Tránsito y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en menor cantidad que en años pasados, quienes también estuvieron pendientes de la manifestación realizada por integrantes del Frente Nacional Anti AMLO (Frena).
Al ingresar, fue necesario pasar por la revisión de medidas como el uso de cubrebocas, medición de temperatura y colocación de gel, además de pasar por el túnel sanitizante.
En los pasillos, tanto de la zona de maquinaria como de los stands dentro de la nave de exposición, se pudieron observar dispensadores de gel y estaciones para lavado de manos.
En los pasillos, tanto de la zona de maquinaria como de los stands dentro de la nave de exposición, se pudieron observar dispensadores de gel y estaciones para lavado de manos; una de las zonas donde hay menor presencia de expositores es en las parcelas demostrativas, la mayoría de ellas cerradas.
Elementos de Protección Civil y Policía Municipal realizaron recorridos constantes por la zonas de exposición, a fin de vigilar que tanto los 450 expositores como los asistentes, respetaran el protocolo de seguridad sanitaria.La Directora de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, Lilian Ibarra Retana, destacó que el reto de la edición XXV será cumplir con ofrecer un evento de prestigio y calidad, pero sobre todo sano, cuidado y responsable.
Agregó que este año la derrama económica es incierta, pues no se acercará a los 35 millones de dólares generados en 2019, sin embargo, esperan que exista beneficio para el sector agroalimentario de Guanajuato.
Era un evento necesario: SDAyR
Para el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel, la edición XXV de la Expo Agroalimentaria 2020 era necesaria para acercar los avances tecnológicos a los productores guanajuatenses.
Hay que reconocer que tenemos un año diferente, pero hay que seguir trabajando, el campo ha demostrado que es un sector esencial y que no puede parar (…) la Expo es la más importante a nivel nacional y entre las primeras a nivel mundial, no podíamos dejar de hacerla, obviamente con todas las medidas sanitarias”, dijo.
Gutiérrez Michel comentó que al estar el Semáforo de Reactivación Económica en color Naranja, las medidas no pueden relajarse, y pese a que hay menos gente que en años pasados, la salud debe ser prioridad.
El campo tiene que seguirse modernizando, tenemos que seguir apostándole a la tecnología para mantener el lugar de liderazgo que tiene Guanajuato, la Expo juega un papel muy importante, porque nos acerca a esa tecnología a los productores locales”, agregó.
Este año la derrama económica es incierta, pues no se acercará a los 35 millones de dólares generados en 2019.
Asimismo, dijo que pese a las condiciones de salud, la Expo Agroalimentaria se mantiene como uno de los eventos que más negocios en el sector genera y que tiene gran impacto en la producción agrícola de la entidad.
Instalan módulo de Salud Municipal
La dirección de Salud Municipal estableció un módulo de atención a visitantes para detectar posibles casos de Covid-19, la cual funcionará los cuatro días de exposición, de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
Rosa María Carmona Nieto, indicó que previo al inicio del evento, se capacitó al personal de la Expo Agroalimentaria para que conociera la forma correcta de aplicar las medidas de seguridad sanitaria.
Es para aquellas personas que se detecten con elevación de la temperatura o que bien requieran de alguna atención, serán valoradas por el doctor, si hay datos que sospechemos de Covid, estamos coordinados con la Jurisdicción Sanitaria y serán canalizados al Centro de Salud de la Benito Juárez, si es que se requiriera de alguna prueba”, refirió.
Pidió a los asistentes portar el cubrebocas, lavarse constantemente las manos y usar gel al interior de las instalaciones, a fin de que no se den problemas de salud.