Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 28 noviembre 2020
Inicio » Noticias » Nacionales » Arreciará campaña para descalificar a Sembrando Vida: Bienestar

Arreciará campaña para descalificar a Sembrando Vida: Bienestar

Compartir es bueno:

JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA. EXCÉLSIOR.

Javier May Rodríguez, subsecretario de Bienestar, comentó que el programa está generando empleo y reactivando la economía de las comunidades más pobres

Arreciará campaña para descalificar a Sembrando Vida: Bienestar

Foto: Cuartoscuro

CIUDAD DE MÉXICO.- Sembrando Vida es el foco de una campaña de descalificación que “va arreciar”, cuando se trata un programa que está reactivando la economía de las comunidades más pobres, aseguró Javier May Rodríguez, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría del Bienestar.

Al participar en la conferencia de prensa que se realiza todos los días para informar sobre los avances de los Programas del Bienestar, May comentó que:

Esto siempre va a salir. Va a ser una campaña como la que hemos tenido siempre, de estos días y va a arreciar más para descalificar un programa que, la verdad, es que está dando… generado empleo y que está reactivando la economía de las comunidades, de las comunidades más pobres y que han sido olvidadas por muchos años”.

Aseguró que se trata de un programa que, además, esta regenerado a la comunidad y que no se trata de un programas asistencial, sino de un pago para que el productos trabaje su tierra y cuyas parcelas se tiene geo-referenciadas para detectar los avances, además de que hay controles dentro de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC).

En tal contexto, María Luisa Albores, secretaria del Bienestar, comentó que los programas integrales de bienestar se plantea una controlaría social que se encarga de la vigilancia de los recursos.

Por otro lado, Albores informó que a través de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la dependencia a su cargo ha planteado la conformación de una estrategia para que la salud comunitaria alcance al ámbito de las rancherías, de los ejidos, de las comunidades y que esta se coloque como eje de los diferentes programas integrales del bienestar.

Desde de la capacitación en técnicas de agricultura orgánica o agroecológica con el establecimiento de un vivero comunitario y una biofábrica, se impulsa la salud y alimentación saludable.

May agregó que para contribuir a la reactivación económica, el Programa Sembrando Vida tiene un total de 424 mil 550 sembradores con empleo permanente, lo que representa el 98.73 por ciento de la meta.

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *