Inicio » Carrusel » Autorizan 2 mil 226 hectáreas de espárrago en el valle
Se espera una buena cosecha en su momento. FOTO: Víctor Félix. Tribuna de San Luis.

Autorizan 2 mil 226 hectáreas de espárrago en el valle

VÍCTOR CUBILLAS Z. TRIBUNA DE SAN LUIS. Con información de la SADER.

Se trata de un cultivo perenne, y que es una de las hortalizas más importantes del valle de San Luis, junto con el cebollín y el brócoli; son las solicitadas.

SAN LUIS RÍO COLORADO, Sonora. Ya han sido autorizados permisos de siembra para 2 mil 226 hectáreas de espárrago, considerado uno de los cultivos más importantes del valle local.

De acuerdo con un informe del Distrito de Desarrollo Rural (DDR) a pesar del problema, habilitó para este ciclo 2 mil 226 hectáreas de espárrago en el valle, convirtiéndolo en uno de los productos más importantes que se dan en la región.

Según el mismo, se trata de un cultivo perenne que dura alrededor de 20 meses, dependiendo del manejo.

Se planta en esta época de primavera (planta nueva) y empiezas a cosechar al tercer año, la época de cosecha es en invierno (diciembre-marzo).

Agregó que la superficie sembrada corresponde en un 95 por ciento a plantaciones mayores a tres años y el restante 5 por ciento corresponden a nuevas siembras.

Gran parte de la producción (alrededor de 80 por ciento) es para exportación, debido a que es muy apreciada en Estados Unidos y Japón principalmente, mientras que el resto se vende en la región donde también es muy apreciada.

Los pozos particulares cuentan con la mayor superficie con 2 mil 64 hectáreas, mientras que el resto se “reparte” entre los módulos de riego.

Espárragos mexicanos

A nivel mundial, una de cada cien toneladas de espárragos cosechadas provienen del campo mexicano.

El consumo del espárrago en nuestro país se estima que es de novecientos gramos por mexicano, quizá el bajo consumo se deba al desconocimiento que hay acerca de sus propiedades alimenticias, por ejemplo, la hortaliza contiene proteína vegetal, carbohidratos, fibra; de las vitaminas destacan la C, B3, B1, B2, B6, B9 y A. Nos aportan minerales como potasio, calcio, fósforo, magnesio, sodio, zinc, yodo y selenio.

Se siembran 34 mil 380 hectáreas en 15 estados de la República.

¿Cuándo es el mejor momento del año para disfrutar de los espárragos?

En nuestro país seis de cada diez toneladas se cosechan en los cuatro primeros meses del año, es decir, de enero a abril es muy fácil encontrarlos en los mercados.

La producción total del espárrago asciende a 272 mil 201 toneladas, lo que nos coloca como el tercer productor mundial; de la toneladas producidas se exportan más de 169 mil, los principales mercados de destino son: Estados Unidos, España, Chile, Japón, Canadá, entre otros.

A nivel mundial, hay tres variedades de espárrago: verde, blanco y morado, en México sólo se produce del tipo verde y existen tres variedades que se clasifican de acuerdo al color y grosor de sus turiones (yemas que nacen en tallos subterráneos):

  • Constanza, con turiones delgados, de color verde y aproximadamente 20 cms. de largo.
  • Bassano, con turiones gruesos, de color verde, con escamas moradas y tiernos
  • Colosal de Connover, variedad híbrida americana, con turiones muy gruesos, de color blanco.

En cuanto a su cultivo, éste presenta pocos problemas de plagas y enfermedades. En el género, hay especies comestibles y no comestibles; las no comestibles se utilizan como plantas ornamentales por su vistoso follaje.

 

Un comentario

  1. HOLA
    BUSCO INGENIERO AGRONOMO CON EXPERIENCIA EN ESPARRAGO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *