DATOS OPORTUNOS. SIAP-SADER. SEPTIEMBRE 2020.
En el acumulado de enero a septiembre de 2020 la balanza comercial total, registra un Superávit de 18,958 millones de dólares (MDD), periodo en el que las exportaciones son 6.9% mayores a las importaciones, originado por el déficit de la balanza petrolera en 10,305 MDD y el aumento del saldo positivo de la balanza de productos no petroleros en 60.4%, al pasar de 18,247 MDD en 2019 a 29,263 MDD en 2020.
En septiembre se registra un superávit de 4,385 (MDD), menor en 28.3% al superávit reportado el mes anterior de 6,116 (MDD), esto debido a la disminución de 19.7% del superávit de la balanza no petrolera que paso de 6,795 (MDD) en agosto 2020 a 5,460 (MDD) en septiembre de 2020 y, el aumento del saldo negativo de la balanza petrolera en 58.2%, al pasar de 680 MDD en agosto 2019 a 1,075 MDD en septiembre de 2020. El saldo de la Balanza No petrolera es 24.5% mayor al saldo de la Balanza Comercial total.
Las exportaciones totales de mercancías en el mes de septiembre son de 38,547 (MDD), estas son 3.7% mayores a las del mismo mes de 2019 y, en mayor media, a las del mes precedente de 2020, con 4.2% más. Por otro lado, las importaciones fueron de 34,163 (MDD) en septiembre 2020, son 8.5% menores al mismo mes del año anterior y 10.7% mayores a agosto del mismo año.
El valor acumulado de las exportaciones de mercancías totales en el periodo de enero- septiembre 2020 fue de 294,242 (MDD), integradas por 281,621 (MDD) de exportaciones no petroleras, que aportan 95.7% al total de bienes exportados de México y de 12,621 (MDD) de las ventas petroleras, las cuales participan con el restante 4.3%. Las exportaciones totales de mercancías registran una disminución de 14.4% y las no petroleras en 13.0%, frente a similar periodo de 2019, mientras que la caída es mayor en las petroleras 36.4%.
Las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a septiembre 2020 (13,862 MDD), son mayores en 9.8% a las generadas por exportaciones petroleras (12,621 MDD).
Las exportaciones no petroleras de enero a septiembre de 2020 (281,621 MDD), se integran por 262,669 MDD de exportaciones manufactureras, 13,862 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 5,089 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.3%, 4.9% y 1.8%, respectivamente.
Las exportaciones manufactureras en septiembre fueron de 35,248 MDD lo que representó un aumento de 4.3% respecto al mismo mes del año previo; y en mayor medida a las del mes anterior, 5.1%.
En los primeros nueve meses de 2020 el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras de México es el más alto en 28 años (desde 1993).
El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras, en el noveno mes del año, alcanzó 1,234 (MDD), monto 22.1% mayor en comparación con el mes anterior y 19.3% más, respecto del mismo mes del año previo.
Con datos de enero a agosto de 2020, las mercancías con mayores ventas al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: Aguacate (2,095 MDD), jitomate (1,595 MDD), pimiento (989 MDD), ganado bovino en pie (538 MDD), fresas frescas (464 MDD), pepino (417 MDD), guayaba, mango y mangostanes (377 MDD), cítricos (338 MDD), melón sandia y papaya (327 MDD), cebollas y ajos (326 MDD), café sin tostar (294 MDD), uvas y pasas (279 MDD), plátanos (183 MDD), maíz (183 MDD), algodón (164 MDD), camarón congelado (160 MDD) y trigo (117 MDD).
El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el octavo mes de 2020 fue de 1,010 MDD, monto 5.0% menor en relación con el mismo mes del año previo; las mercancías exportadas con disminuciones significativas son; maíz (92.7%), tabaco (87.3%), garbanzo (48.2%), uvas y pasas (40.8%), algodón (37.1%) y aguacate (31.7%), En contraste los mayores incrementos son fresas frescas (573.3%), ganado bovino en pie (62.4%), pepino (57.8%), guayaba, mango y mangostanes (33.0%), frijol (31.7%), café crudo en grano (29.0%), jitomate (27.0%), flores (17.3%), cítricos (15.2%), miel (10.5%), cebolla y ajos (9.8%), camarón congelado (4.9%) y pimiento (3.9%), melón sandia y papaya (3.8%) y plátano (3.1%).
En el acumulado enero-agosto 2020 las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron 12,628 MDD, monto mayor en 4.1% frente al mismo periodo del año anterior; las mercancías exportadas que contribuyen al aumentó son: frijol (122.6%), café crudo en grano (30.3%), jitomate (20.5%), cebollas y ajos (17.6%), pepino (13.4%), ganado bovino en pie (6.6%), aguacate (6.5%), maíz (6.0%), miel (5.6%), pimiento (5.5%), guayaba, mango y mangostanes (4.1%). y camarón congelado (0.4%) Por el contrario, las disminuciones más significativas se presentan en; tabaco (23.1%), melón, sandía y papaya (17.8%), flores (17.5%), cítricos (11.9%), trigo (9.5%), algodón (8.7%), plátanos (6.0%), garbanzo (5.4%), uvas y pasas (4.8%) y fresas frescas (4.0%)
Las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de agosto 2020, fueron de 992 MDD lo que implica una disminución de 21.0% en comparación con el mismo mes del 2019, así mismo, en el periodo de enero a agosto 2020 las importaciones son de 8,244 MDD lo que representa una disminución de 4.7% respectó al mismo periodo de 2019.
En el mes de septiembre de 2020, las divisas obtenidas en exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 1,234 MDD, el cual es mayor en 19.3% versus el mismo mes del año previo, las mercancías exportadas con incrementos significativas respecto al mismo mes de 2019 son: ganado bovino en pie (194.2%), jitomate (42.3%), cítricos (31.5%), pimiento (27.6%) y legumbres y hortalizas frescas (18.2%). Por otra parte, las exportaciones con mayor disminución son: Guayaba, mangos y mangostanes (16.3%) y aguacate (14.8%) comparativamente con el mismo mes del año previo.