Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 26 septiembre 2021
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Balanza Comercial Total de Mercancías de México

Balanza Comercial Total de Mercancías de México

Compartir es bueno:

REPORTE SIAP-SADER. RESULTADOS OPORTUNOS MAYO 2021.

Exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros. En el quinto mes de 2021, las divisas obtenidas en exportaciones de bienes agropecuarios y pesqueros fue de 1,780 MDD, monto 5.0% mayor en comparación con el mes anterior (abril 2021) y 17.5% mayor, respecto del mismo mes del año previo.

En mayo de 2021, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras es el más alto en 29 años (desde 1993).

Las mercancías exportadas con incrementos significativos respecto del mismo mes de 2020 son: cítricos (91.6%), futas y frutos comestibles (48.3%), melón, sandía y papaya (36.3%), legumbres y hortalizas frescas (18.5%) y aguacate (16.9%). Por otra parte, las exportaciones de productos con disminuciones más relevantes son: café crudo en grano (27.1%) y ganado vacuno (18.2%).

Las divisas generadas por las ventas de bienes agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a mayo 2021 son de 9,040 MDD, las cuales son mayores en 435 MDD (5.1%), en relación con el mismo periodo de 2020.

En los primeros cinco meses de 2021, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras, es el más alto en 29 años (desde 1993).

Con datos de enero a abril de 2021, las mercancías con mayores ventas al extranjero de bienes agropecuarios y pesquero son: aguacate (1,082 MDD), jitomate (855 MDD), pimiento (677 MDD), fresas frescas (501 MDD), ganado bovino en pie (279 MDD), cítricos (239 MDD), pepino (226 MDD), cebollas y ajos (192 MDD), melón, sandía y papaya (149 MDD), guayaba, mango y mangostanes (132 MDD), café sin tostar (131 MDD), camarón congelado (104 MDD), plátanos (97 MDD), algodón (77 MDD), maíz (59 MDD), garbanzo (44 MDD), trigo (43 MDD), miel natural de abeja (22 MDD), frijol (22 MDD), flores (20 MDD), uvas y pasas (15 MDD) y tabaco (10 MDD).

El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de abril de 2021 fue de 1,696 MDD, monto 10.5% mayor en relación con el mismo mes del año previo; las mercancías exportadas con mayores incrementos son: tabaco (360.7%), flores (323.7%), miel natural de abeja (146.2%), camarón congelado (83.8%), cítricos (71.8%), guayaba, mango y mangostanes (68.0%), plátanos (30.4%), algodón (29.1%), fresas frescas (25.0%), uvas y pasas (17.1%), cebollas y ajos (13.2%), melón, sandía y papaya (11.0%), aguacate (9.1%), ganado bovino en pie (6.6%), pimiento (1.9%) y jitomate (0.4%). Por el contrario, las disminuciones más representativas se presentan en; trigo (70.5%), maíz (54.2%), café crudo en grano (22.3%), garbanzo (17.6%), pepino (15.5%) y frijol (7.1%).

En el acumulado enero-abril 2021, las exportaciones agropecuarias y pesqueras fueron 7,261 MDD, monto mayor en 2.4% frente al mismo periodo del año anterior; las mercancías exportadas con incrementos son; miel natural de abeja (99.1%), flores (83.7%), cítricos (48.0%), guayaba, mango y mangostanes (47.4%), tabaco (30.6%), uvas y pasas (29.3%), fresas frescas (23.8%), cebolla y ajos (12.4%), plátano (10.2%), café crudo en grano (7.8%), melón, sandía y papaya (4.1%) y aguacate (0.2%). En contraste, las disminuciones más significativas son en: maíz (42.7%), trigo (41.8%), algodón (24.0%), garbanzo (19.5%), pepino (17.1%), frijol (14.7%), jitomate (7.7%), camarón congelado (3.8%), pimiento (3.0%) y ganado bovino en pie (0.8%).

Las importaciones agropecuarias y pesqueras en el mes de abril 2021, fueron de 1,547 MDD, lo que implica un aumento de 48.3% en comparación con el mismo mes del 2020 (1,043 MDD), así mismo, en el periodo de enero a abril 2021, las importaciones son de 5,642 MDD, lo que representa un incremento de 32.2%, respectó del mismo periodo de 2020 (4,267MDD).

Las exportaciones no petroleras de enero a mayo de 2021 (183,380 MDD), se integran por 170,590 MDD de exportaciones manufactureras, 9,040 MDD por la venta al exterior de bienes agropecuarios y pesqueros y 3,750 MDD de exportaciones extractivas, las cuales aportan 93.0%, 4.9% y 2.1%, respectivamente.

Las divisas generadas por las exportaciones agropecuarias y pesqueras en el periodo enero a mayo 2021 (9,040 MDD), son menores en 10.1% a las generadas por exportaciones petroleras (10,055 MDD).

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *