Inicio » Newsletter » Bienvenida la legalización verde

Bienvenida la legalización verde

VÍCTOR HUGO ROMO GUERRA. CRÓNICA.

Por fin se impuso la cordura y, desde el Senado de la República, fue presentada una iniciativa histórica para que el Estado mexicano abandone el obsoleto paradigma prohibicionista y legalice, con las restricciones necesarias, el consumo de la marihuana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Adobe Stock.

La propuesta es de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, actual senadora y próxima secretaria de Gobernación. Se trata de una postura de vanguardia porque prevé modificar la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y regular toda la cadena productiva y de consumo del cannabis.

Tuvimos que ver morir casi un cuarto millón de personas, sufrir 40 mil desapariciones y padecer un incremento exponencial de la violencia, por la absurda guerra declarada el sexenio pasado contra el crimen organizado, en lugar de transitar por la ruta de la razón y la desregulación hasta llegar a la legalización de la hierba.

Todos sabíamos que la única razón para no regular el cannabis en el país, es que la clandestinidad encarece el producto hasta convertirlo en uno de los negocios más rentables para políticos, “gobernantes” y el crimen organizado.

Hace mucho tiempo que los expertos documentaron que la marihuana es mucho menos dañina que el alcohol y, por consiguiente, mil veces menos riesgosa para la salud que decenas de los llamados productos energizantes, que los refrescos y otros productos saturados en azúcares que se venden en cada esquina y producen diabetes, la enfermedad más mortífera para las y los mexicanos de este siglo.

Por eso es mejor regularla, propone la doctora Sánchez Cordero, con un sentido de justicia social para algunas comunidades, de rentabilidad económica para el Estado y, al mismo tiempo, imprimirle controles y penas muy estrictos para quienes involucren a menores en la cadena de su producción, distribución y consumo.

Es una iniciativa que no deja nada a la especulación. Fija criterios para la siembra, el cultivo, la cosecha, la producción, la transformación, el empaquetado, etiquetado, producción, promoción, publicidad, patrocinio, transporte, distribución, venta, comercialización, portación y, desde luego, consumo de la hierba verde.

Prevé la creación de sociedades cooperativas para su producción y comercialización con miras a evitar monopolios, y profundiza sobre su uso medicinal, incluso, propone crear un instituto especializado para su estudio y atender problemas de adicción.

Propone que parte del impuesto que cobre el Estado por su producción y comercialización sea destinado a financiar estas actividades de terapia e investigación.

Bienvenida la luz verde encendida por la futura secretaria de Gobernación, para que los mexicanos hagamos a un lado la doble moral y la prohibición hipócrita que ha matado tanta gente.

No olvidemos que esa política mantiene en la cárcel a miles de mujeres y hombres “inocentes”: las llamadas “mulas”, miles de consumidores, a pequeños distribuidores, a campesinos obligados a sembrarla, entre otras víctimas.

Pero la política prohibicionista también distrae a miles de elementos de nuestras fuerzas armadas destinados a la vigilancia, desarticulación, investigación y decomiso de una droga más inofensiva que una coca-cola.

*Alcalde en Miguel Hidalgo

Twitter: @vromog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *