Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 6 enero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Blindan Sierra de San Miguelito al firmar acuerdo de protección

Blindan Sierra de San Miguelito al firmar acuerdo de protección

Compartir es bueno:

INFORURAL. Con información del GOBIERNO DE SAN LUIS POTOSÍ y SEMARNAT.

Con la firma de un Acuerdo de Coordinación definirán acciones que coadyuven en el cuidado, vigilancia y protección de la Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito.

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales suscribieron el pasado miércoles el Acuerdo de Coordinación para la Administración Manejo y Vigilancia del Área de Protección de Flora y Fauna de la Sierra de San Miguelito, con el que se formaliza el decreto presidencial de protección a dicha región y se fortalece la colaboración entre la administración estatal con el Gobierno de México.

Tiene como propósito coadyuvar en el cuidado, vigilancia y protección del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de San Miguelito, la Semarnat, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y el Gobierno de San Luis Potosí firmaron el Acuerdo de Coordinación para trabajar en acciones que apoyen la conservación y protección de sus ecosistemas, su biodiversidad, y los bienes y servicios ambientales que provee esta región.

Luego de las gestiones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para que la Sierra de San Miguelito fuera declarada por decreto presidencial el pasado 13 de diciembre como Área Natural Protegida en beneficio de la flora, fauna y del acuífero del Valle de San Luis, que abastece del vital líquido a más de 2 millones de potosinos que habitan la zona Metropolitana, la titular de Semarnat, María Luisa Albores González y el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona se comprometieron a diseñar un Plan de Manejo para la conservación de dicha Sierra, ubicada entre los municipios de San Luis Potosí, Mexquitic de Carmona, Villa de Reyes y Villa de Arriaga.

El Acuerdo, suscrito por medio del titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) Jesús Emmanuel Ramos Hernández y el director Regional Noreste y Sierra Madre Oriental de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Carlos Alberto Sifuentes Lugo, establecerá las bases para preservar los ecosistemas de Sierra de San Miguelito, tomando en cuenta la participación de habitantes, propietarios y poseedores de los predios en ésta incluidos, a dependencias competentes municipales, estatales y federales e instituciones académicas, así como a organizaciones sociales, públicas y privadas.

También, dicho Acuerdo establece implementar proyectos para fomentar el turismo de naturaleza y el turismo de bajo impacto ambiental; programas de recuperación y repoblación de especies prioritarias que se encuentran en riesgo, amenazadas o en peligro de extinción; programas y acciones de contingencias para los casos de siniestros o fenómenos naturales y de mitigación y adaptación al cambio climático.

Ricardo Gallardo Cardona afirmó que su Gobierno está comprometido con la agenda verde y que, con este convenio, las y los potosinos pueden estar seguros de que se respetará a la Sierra de San Miguelito como un entorno ecológico y de suma relevancia para la supervivencia humana, pues bajo ésta se encuentra la principal fuente de abastecimiento de agua de dos terceras partes de las y los habitantes de San Luis Potosí.

De igual forma, el gobernador del estado reconoció el cumplimiento del Presidente Andrés Manuel López Obrador en el rescate y protección de la Sierra de San Miguelito y remarcó la importancia de esta región no sólo por la flora y fauna que alberga, sino también por el manto acuífero “Valle de San Luis” que yace bajo ésta y que provee de agua limpia a cerca de 2 millones de habitantes en la zona centro de la entidad.

En conferencia de prensa posterior a la firma, Albores González destacó la importancia de hacer equipo entre la autoridad federal y estatal, pero sobre todo con el acompañamiento de las comunidades que habitan en este espacio, ya que serán los guardianes y guardianas de esta ANP, la cual se suma como la 183 en el registro nacional.

“El planteamiento es que en el primer trimestre del año la Conanp esté operando la dirección de la ANP Sierra de San Miguelito y tenga sus guardaparques; que se pueda lanzar la convocatoria de los programas de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes) y de Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (Prorest), a fin de que los pobladores se vean beneficiados al tener y cuidar un área natural protegida; introducir también los programas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), como el Pago por Servicios Ambientales y de Restauración Ecológica, y trabajar de la mano con Sembrando Vida”, detalló la secretaria Albores González.

El Convenio de Coordinación para la Administración Manejo y Vigilancia del Área de Protección de Flora y Fauna de la Sierra de San Miguelito instruye la creación de un Grupo Técnico de Evaluación y Seguimiento conformado por especialistas de las dos dependencias que lo suscriben, quienes deberán diseñar un Plan Anual de Trabajo que incluya todas las acciones para preservar esta Área Natural Protegida, generando también programas sustentables, como proyectos turísticos y de reforestación que permitan a propietarios beneficiarse sin modificar el entorno de sus predios.

Este instrumento de coordinación estará vigente a partir de su firma y hasta el 30 de septiembre del 2024.

Además del Ejecutivo Estatal y la titular de la SEMARNAT, asistieron a la firma del Acuerdo de Coordinación el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, el Procurador Agrario, Luis Hernández Palacios Mirón; el director Regional Noreste y Sierra Madre Oriental de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Carlos Alberto Sifuentes Lugo; el delegado estatal de los Programas para el Desarrollo, Gabino Morales Mendoza; el titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Estado de San Luis Potosí, Emmanuel Ramos Hernández y el titular de la Secretaría de Finanzas del Estado de S.L.P., Salvador González Martínez, así como los presidentes municipales de Villa de Arriaga, Salvador López Amaro; de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos y de Mexquitic, José Hilario Leal Quistián.​

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *