Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 8 octubre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Calabaza pumpkin hecha en México para festejo de Halloween en EU

Calabaza pumpkin hecha en México para festejo de Halloween en EU

Compartir es bueno:

EL IMPARCIAL.

En campos agrícolas de Santa Cruz, Sonora, se cultiva la calabaza “pumpkin” que se vende en Arizona, Nevada y otros estados del sur de Estados Unidos, para el festejo de “Halloween”.

El municipio de Santa Cruz, Sonora, es uno de los dos principales exportadores mexicanos de calabazas pumpkin para Halloween. “Se utiliza para ornamenta, para hacerle figuras en Halloween”, dijo Germán Antonio Lorta Sáinz, encargado de Santa Cruz Farms.

Agregó que para la siembra influye el clima que es muy generoso, “la luz le da mucha vida a esta calabaza, por eso se siembra aquí, es un clima ideal para esta calabaza, no en cualquier lugar se puede sembrar”, añadió.

En este municipio de Santa Cruz también se produce chile, que va para consumo local o nacional. Se cultiva mucho el chile verde, pimiento morrón, caribe y jalapeños, también se da la cebolla y el repollo que se consumen mucho.

La calabaza que producen tiene que contar con especificaciones muy exactas para la exportación al mercado de Estados Unidos: “como la marca de tierra, la “chicana” (piel), debe que tener un buen tamaño, grosor y color; esas son algunas de las especificaciones”, señaló Lorta Sáinz.

Depende del tamaño es como se distribuyen, van para los estados de Arizona, California y Nevada, de los Estados Unidos.

La siembra y cultivo de las pumpkin dura casi tres meses. Se inicia en julio y se cosechan entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre.

Los trabajadores dejan reposando dos días las calabazas en la tierra, curan con cloro la chicana de cada pieza para evitar hongos o parásitos.

Y luego pasa al proceso de empaque. Cada uno lleva entre 25 a 35 calabazas cada “bin” (compartimiento). Se fleja y se hace el embarque a los trailers. “Más o menos cada trailada lleva unas 25 toneladas y son cuarenta trailadas las que tienen que salir por temporada. Es la meta de cada año”, agregó el encargado de Santa Cruz Farms.

Se producen tres tamaños: las grandes son para Costco, las medianas para Walmart y las pequeñas para Aldi.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *