Inicio » Noticias » Estatales » Chiapas » Cañón del Sumidero aumentará 4 mil hectáreas

Cañón del Sumidero aumentará 4 mil hectáreas

ANDRÉS DOMÍNGUEZ. CUARTO PODER.

Gabriela Franco, integrante del Consejo Asesor del Parque Nacional Cañón del Sumidero, explicó que en recientes reuniones entre instituciones gubernamentales y académicos se decidió que se expandirá el polígono del Parque Nacional “Cañón del Sumidero”, el cual aumentará cuatro mil hectáreas. 

En días recientes, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), investigadores y el Consejo Asesor discutieron los últimos detalles para la actualización del polígono, que desde 1980 se mantenía con 21 mil hectáreas. 

Dicha actualización llevaría a comprender al Parque Nacional a 25 mil hectáreas, sin embargo, Gabriela Franco expresó que no se podrá reubicar a las 91 colonias que se establecieron de forma irregular durante estos 39 años, por lo que se quedarán en el mismo lugar. 

“Se perdieron 4 mil 500 hectáreas por las colonias instaladas de forma irregular; la idea es recuperar el espacio perdido y reducir la vulnerabilidad del Parque Nacional y la que podría desencadenar a la sociedad (…) Ya no se puede hacer nada, el anterior decreto marcaba su límite por Albania Alta, pero ahora las personas buscan ir más arriba, por lo que se tratará de resguardar esa zona”, expresó.

Franco manifestó que en estos últimos encuentros participaron representantes de la secretarías de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y Salud, en específico la Dirección de Riesgos Sanitarios; todos ellos tienen como una fecha límite entregar dichas recomendaciones técnicas antes del 27 de junio, en la que se contempla el incremento de la zona a conservación. 

La especialista detalló que el aumento de las hectáreas será importante, ya que ayudará a reducir el impacto creciente de los ríos que conectan con El Sabinal, además evitará que en calles se estanque el agua y se creen grandes caudales. 

“Reduciremos el impacto, ya que cada temporada de lluvias se tiene el mismo problema”, añadió.

Franco recordó que se sigue un plan para recuperar áreas que fueron invadidas en recientes años; asimismo, se tiene otro para hacer reforestaciones. 

También dentro de las recomendaciones se buscará incentivar a la ciudadanía a que se adentre a procesos de gobernanza, que comprenda los beneficios que da el Parque Nacional en la regulación de la temperatura y en la contención de fenómenos naturales. 

Franco añadió que respecto al tema de la operatividad de la empresa Cales y Morteros del Grijalva, las reuniones entre instituciones, académicos y sociedad civil se encuentran en una sinergia que comprende las buenas intenciones de la empresa, pero se recuerda que está dentro del polígono y por ende sus operaciones dañan a la conservación de la zona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *