Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
Sábado , 9 enero 2016
Inicio » Noticias » Estatales » Chiapas » Cazadores afectan especies en peligro

Cazadores afectan especies en peligro

JOSÉ SALAZAR. DIARIO DE CHIAPAS.

En los últimos meses las redes sociales se han convertido en la plataforma para denunciar la cacería furtiva que realizan personas en el estado y de Guatemala en la Selva Lacandona, donde se aprecian las fotos con venados, pecaríes o tapires, cuya situación es en peligro de extinción.

Se desconoce si tienen permisos para portar las armas o están bajo el cobijo de algún club de cacería, tiro y pesca, sobre esta primera, de acuerdo al titular de la Semarnat, Amado Ríos Valdés comentó que no existen los permisos de cacería, mucho menos en áreas naturales protegidas.

Los permisos de cacería son por temporadas en Estados Unidos, en el caso de nuestro país, es en el Norte en los ranchos cinegéticos, quienes reproducen especies como venados, cabros, antílopes, borregos, aves, donde la persona paga por casar y paga por su presa, por la cual le otorgan un registro; está avalado por las autoridades.

Este tipo de actividad es un atractivo turístico, además su propósito es la conservación de esas especies en cautiverio, porque de esa forma se le quita la presión que la cacería ilegal ejercía, porque en estos ranchos sólo se matan los machos.

Son varias las fotografías de personas, que se exhiben con animales silvestres cazados al parecer provenientes del Área de Protección de Recursos Naturales “La Frailescana”, el funcionario admitió que se realizan las investigaciones correspondientes con la Procuraduría de Protección al Ambiente.

Se han presentado varios casos de cacería furtiva, no hay permiso para cazar en ninguna parte de Chiapas, la Ley Ambiental del estado prohíbe está práctica en todos sus modos, ya sea con armas de fuego e incluso con resorteras.

Pese a que la Ley General permite este tipo de actividad deportiva en cotos de cacería, la Semarnat no tiene registrado en todo Chiapas este tipo de espacios, toda la cacería está prohibida y quienes lleven a cabo esta actividad deben ser denunciado ante la Procuraduría de Protección al Ambiente y la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales.

Agregó que la Semarnat no persigue los casos relacionados a esta actividad y sí trabaja con pobladores asentados en zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas para concientizarlos sobre el cuidado de las especies silvestres sobre todo las que se encuentran amenazadas.


Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*