LA JORNADA MAYA YUCATÁN.
Actualmente, 15 familias en todo México la cultivan: Seder.
MÉRIDA, Yucatán. Sólo 15 familias en todo México se dedican a la producción y cultivo de cebollitas de Ixil. Ante este panorama, la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán (Seder) comenzó un programa de rescate desde noviembre de 2021.
El precio del cultivo iba en picada, y a los productores ya no les resultaba rentable la cosecha de cebollitas, por lo que preferían sembrar otros cultivos. A partir de ello, la secretaría se acercó a los agricultores y al Ayuntamiento de Ixil para asegurar que la cebollita permaneciera en la región .
“Hace dos sexenios se hablaba del rescate de la cebollita de Ixil, pero hasta ahora hay acciones para ello”, dijo el ingeniero José Manuel Bolio García, director de agricultura de Seder durante la presentación del festival del taco en Mérida, Tacocardia.
En dicho festival, que se llevará a cabo el 1, 2 y 3 de abril, promocionarán la cebollita de Ixil en diferentes presentaciones, como un esfuerzo en alianza con Seder y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) que presentó hace unos días al 2022 como el año de la gastronomía.
Dentro de las familias productoras, el ayuntamiento seleccionará una comitiva para estén presenten en el festival y puedan comercializar la cebolla.
Promocionando la cebollita en diferentes puntos de venta y entablando reuniones con los productores para incrementar la cosecha, han logrado que actualmente el kilo de cebollitas de Ixil cueste 70 pesos, sin embargo, no es suficiente para el beneficio total de las familias de la región, por lo que buscan vaya en aumento el precio hasta llegar a 120 pesos.
Bolio García recalcó que si alguien quisiera sembrar una semilla de cebollita de Ixil en otro lugar, tendría diferentes características y sabor.
“Ixil tiene la característica específica de un sabor especial, lo distingue. Lo que buscamos es mantener el sabor, el crunchy”, dijo.
Las cebollitas dan una cosecha de alrededor 3.5-4 toneladas por ciclo, actualmente, se siembra en noviembre o diciembre, para cosechar en mayo “nos gustaría que sea más porque tienen potencial para que haya más familias beneficiadas en Ixil”, dijo Bolio García.
Para el cultivo y crecimiento óptimo de las cebollitas, tienen que pasar seis meses y que no sea temporada de lluvias, pues podría pudrirse la semilla.
La alcaldesa de Ixil, Sandra Pech, hizo hincapié en que falta difusión a dicho cultivo local “nadie le había dado apoyo a la cebollita de Ixil”, dijo.
“Para los ixileños es una tradición muy importante, más que el valor monetario, es el valor histórico y cultural que representa”, recalcó la alcaldesa.
Para Sandra, las familias que aún cultivan las cebollitas se han convertido en guardianes de la cebollita de Ixil, tradición que pasa de generación en generación.
Usualmente, las familias regalaban la producción entre familiares y vecinos, “sembraban por preservar la tradición, no por otro beneficio” sin embargo, a partir de las pláticas con Seder, acordaron darle difusión con más puntos de venta para que las familias sean beneficiadas.