Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
Domingo , 7 junio 2015
Inicio » Opinión » Celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente

Celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente

ANTHONY WAYNE* EL SOL DE MÉXICO.

Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, que forma parte de la campaña de las Naciones Unidas para alentar la concientización y acciones en pro del medio ambiente.

En el curso de los años, esta conmemoración ha crecido hasta convertirse en una amplia plataforma global de acciones públicas que se celebra por muchas instituciones en más de 100 países.

También es un día para que las personas hagan algo positivo en favor del medio ambiente y, a través de estas acciones individuales, galvanicen un poder colectivo que genere un impacto positivo exponencial en el planeta. Además, esa conmemoración ofrece una oportunidad para percatarnos de los esfuerzos conjuntos de nuestros países para proteger el ambiente.

Los Estados Unidos y México comparten una larga historia de cooperación ambiental a lo largo de nuestra frontera común, al igual que a través de nuestras naciones y de la región, más recientemente con respecto al cambio climático. Gracias a la Comisión de Cooperación Ambiental de la Frontera y del Banco de Desarrollo de la América del Norte, nuestros gobiernos han proporcionado servicios nuevos o mejorados en cuanto a aguas residuales para 12.8 millones de residentes de la región mejorando la calidad de nuestros ríos, han promovido la conservación del agua para ahorrar la suficiente como para satisfacer las demandas de casi 4 millones de personas, y han apoyado la disposición apropiada de casi 1,550 toneladas por día de desperdicios sólidos.

Con respecto al cambio climático global, la oficina en México de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos está invirtiendo alrededor de 12 millones de dólares anuales bajo una iniciativa presidencial para poyar los esfuerzos de México para reducir las emisiones de carbono y desarrollar nuevas fuentes de energía renovable.

El presidente Barack Obama dijo recientemente: “No hay mayor amenaza a nuestro planeta que el cambio climático”. Los gobiernos de los Estados Unidos y de México han determinado metas ambiciosas para combatir el cambio climático antes de que se celebren las conversaciones internacionales para la COP21, la conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que tendrá lugar en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre próximos. México fue la primera economía emergente en anunciar sus metas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el periodo posterior a 2020. Este objetivo anunciado por México, conocido como contribución intencionada determinada nacionalmente (INDC, por sus siglas en inglés) y que México anunció en marzo pasado, fue clave en la creación de un impulso real en el camino a lograr un acuerdo exitoso sobre el clima en París. La meta del gobierno mexicano de reducir incondicionalmente las emisiones de gases de efecto invernadero en 22 por ciento, y de llegar al máximo de sus emisiones en 2026 es un hito en la transición global a una economía con un bajo uso del carbono.

Estados Unidos se han comprometido a redoblar el paso en que estamos reduciendo la contaminación por carbono, lo que nos permitirá alcanzar nuestra meta ambiciosa de reducir esta contaminación entre el 26 y el 28 por ciento para 2025 con respecto a los niveles de 2005. Con el fin de llegar a este objetivo, seguiremos poniendo en práctica políticas en todos los sectores y gases - políticas que no sólo reducirán la contaminación por carbono, sino también mitigarán la polución que daña la salud pública, como la ocasionada por partículas provenientes de nuestros vehículos y plantas generadoras de electricidad. Estados Unidos y México han reconocido el valor de esos enfoques - uniéndonos a través de políticas que nos ayuden a tener una posición de liderazgo a nivel global y beneficiar de múltiples maneras a los ciudadanos en nuestras naciones. Estados Unidos también se han comprometido a incrementar nuestra preparación y resistencia, y a invertir más en la investigación energética y tecnologías renovables. Tan sólo un ejemplo: desde que el presidente Obama tomó posesión, Estados Unidos han aumentado más de diez veces la generación de electricidad por energía solar, y han triplicado la eólica. Nuestra meta es duplicar la generación solar y eólica para el año 2020.

Además de los compromisos nacionales, Estados Unidos y México nos hemos unido a Canadá para crear un nuevo Grupo de Trabajo de la América del Norte sobre Cambio Climático y Energía. Los Secretarios de Energía de los tres países han creado esta asociación para armonizar nuestras políticas, mejorar la eficiencia de las redes de electricidad, promover tecnologías energéticas nuevas y limpias, y alinear las normas para controlar las emisiones de los sectores de petróleo y gas - que son la fuente principal de metano a nivel global. Al anunciar esta asociación, el Secretario de Energía de Estados Unidos, Dr. Ernest Moniz, dijo que “… el sentido de urgencia y el espíritu de cooperación demostrados por Canadá, México y Estados Unidos son un ejemplo para el resto del mundo con el fin de que tome acciones urgentes respecto del cambio climático”. Junto con Canadá, México y los Estados Unidos también han propuesto una enmienda para bajar gradualmente los gases potentes contra el clima conocidos como hidrofluorocarburos (HFCs) conforme al Protocolo de Montreal, lo que traería reducciones significativas potenciales de emisiones - los beneficios potenciales de aquí al año 2050 equivaldrían en términos generales a dos años de emisiones antropogénicas de todos los gases de efecto invernadero.

De acuerdo con estos lineamientos, México dio un paso importante a fines de mayo al alentar a otros países en América Latina y en todo el mundo a pensar de manera ambiciosa en combatir el cambio climático y promover el uso de energía limpia al ser el anfitrión en Mérida, Yucatán, de la Reunión Cumbre de la Asociación de Energía y Clima de las Américas (ECPA), así como de la Reunión Ministerial sobre Energía Limpia.

En la ECPA los secretarios y ministros de energía de América Latina abordaron maneras de mejorar la eficiencia energética en edificios, ayudar a que los pobres de la región tengan acceso a la energía, aumentar la cooperación en la interconectividad eléctrica, asistir a las ciudades con mitigación y adaptación relativas al cambio climático y promover la inversión en proyectos de energía limpia.

En la Sexta Reunión Ministerial sobre Energía Limpia (CEM6), el Secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell; el Secretario Moniz; el Ministro de Ciencia y Tecnología de China, Wan Gang y otros líderes mundiales anunciaron esfuerzos globales para acelerar la transición global a energía limpia a través de alumbrados eficientes, sistemas eléctricos de bajo consumo de carbono y la disponibilidad de información sobre políticas de desarrollo con bajo consumo de carbono.

Aunque es relevante destacar los pasos importantes que nuestros gobiernos están dando para combatir el cambio climático y proteger nuestro medio ambiente, también quiero reconocer las acciones que los ciudadanos mexicanos toman cada día para reducir el cambio climático y mejorar la calidad del aire. Aquí en la Ciudad de México más de 160 mil personas participan en el programa de compartir bicicletas denominado Eco-Bici. Ellos ayudan a reducir las emisiones de carbono, la congestión de tránsito y promueven la salud pública a utilizar una bicicleta en lugar de un automóvil, taxi y transporte público cuando van al trabajo o a otros destinos en la ciudad. Yo mismo disfruté de pedalear una Eco-Bici junto con colegas de la embajada y representantes del Gobierno mexicano al celebrar el Día de la Tierra en abril pasado.

Como lo ha dicho el Presidente Obama: “Como encargados de cuidar nuestro planeta, todos tenemos la obligación de combatir el cambio climático y proteger a nuestra Tierra para la próxima generación. Las decisiones que tomemos hoy y en los años venideros tendrán un impacto profundo en el mundo que dejemos atrás. Cada uno debemos hacer lo que nos toca”.

Nuestros dos países están poniendo en vigor acciones para proteger el medio ambiente, pero todos podemos hacer más. En este Día Mundial del Medio Ambiente, los insto a que participen en programas y actividades que protejan nuestro entorno y contribuyan a un futuro saludable y sustentable”.

*Embajador de los Estados Unidos en México

 


Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>