La problemática fitosanitaria de los cítricos es muy amplia, ya que son afectados por una gran cantidad de insectos, hongos, virus, bacterias y otros organismos parásitos.
Muchas veces la importancia del ataque de insectos no radica únicamente en el daño directo que produce, sino en problemas conexos como es el caso de los insectos trasmisores de enfermedades virosas, infecciones bacterianas y toxinas.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS
HUANGLONGBING (HLB). Esta enfermedad, también conocida como enverdecimiento de los cítricos (Greening), es una enfermedad bacteriana de las plantas que, aunque no es peligrosa para los humanos, destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos, y el sabor de la fruta y su jugo.
En el mundo, es la enfermedad más destructiva de las plantas de cítricos y una vez que un árbol está infectado, no tiene cura. Los árboles enfermos producen frutos amargos, incomibles, deformes y, con el tiempo, mueren. El HLB ya ha destruido la producción citrícola en varias regiones del mundo, incluida la Florida y Texas, donde las industrias están decayendo con rapidez.
El HLB de la especie ‘Ca. L. asiaticus’ se reportó por primera vez en México en Julio de 2009 en la localidad de El Cuyo en el municipio de Tizimín, Yucatán (SENASICA, 2009 y 2010). En noviembre del mismo año, un nuevo foco de la misma especie es reportado en los estados de Jalisco y Nayarit. En 2010 Sinaloa y Colima reportan presencia de la enfermedad.
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), hasta el año pasado, el HLB tenía presencia en los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas, Hidalgo, Baja California Sur y San Luis Potosí.
La bacteria afecta a todas especies de cítricos, cultivares, sus híbridos y algunos parientes de los cítricos. Los naranjos dulces, mandarinas y sus híbridos son severamente afectados. Las toronjas, lima Rangpur, limones, calamondins y pomelos muestran síntomas menos severos. El limón mexicano, naranjo trifoliado y los trifoliados híbridos son más tolerantes al huanglongbing.
FUENTE: Ficha Técnica HLB Huanglongbing. Con la colaboración del Dr. Gustavo Mora Aguilera, Colegio de Postgraduados. Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA-SAGARPA).
CÁNCER DE LOS CÍTRICOS. Es causado por la bacteria Xanthomonas campestries. Las lesiones del cáncer de los cítricos comienzan como manchitas, el tamaño de las lesiones depende del huésped y de la edad del tejido infectado. Las lesiones originalmente son circulares, pero con el tiempo se tornan irregulares. El minador asiático de la hoja (Phyllocnistis citrella), incrementa notablemente el número de lesiones individuales que rápidamente coalecen y forman lesiones largas a lo largo de las galerías del insecto.
El síntoma característico de la enfermedad en las hojas, es el halo amarillo que rodea a las lesiones, sin embargo, este halo tiende a desaparecer conforme envejece la lesión. Otro síntoma útil del cancro es el margen acuoso de las lesiones que es fácilmente visto con luz trasmitida.
STUBBORN DE LOS CÍTRICOS. Es una enfermedad muy importante primeramente sobre árboles jóvenes en ciertas áreas calientes y desérticas, incluyendo California, Norte de África, Este del bacín Mediterráneo y el Medio Oriente.
Spiroplasma citri es el agente causal de la enfermedad. La enfermedad no es letal, pero cuando infecta a árboles jóvenes les produce un achaparramiento muy severo. Las hojas aparecen moteadas con clorosis en las venas, sin embargo estos síntomas pueden ser confundidos con ahorcamiento del tallo o deficiencias nutricionales. Los frutos son pocos pequeños, y normalmente no colorean en el lado del pedúnculo al madurar, tienen forma de bellota y semillas abortadas al igual que en huanglongbing.
CLOROSIS VARIEGADA DE LOS CÍTRICOS (CVC). es uno de los factores limitantes a la producción citrícola del Brasil en los últimos años. El principal síntoma de la enfermedad es una marcada clorosis en las hojas, en los espacios intervenales, con manchas obscuras visibles en el envés y áreas cloróticas en el haz.
En estadíos tempranos los síntomas semejan deficiencias de zinc en las hojas. La decoloración de las áreas afectadas se intensifica, el tejido comienza a secarse. Las manchas generalmente se alargan hacia los márgenes y organismos secundarios pueden invadir las lesiones e incrementar los daños en las hojas sintomáticas.
El agente causal del CVC es la bacteria limitada al xilema, Gram negativa Xylella fastidiosa Wells et al, la misma bacteria que causa importantes enfermedades en otros cultivos como, la enfermedad de Pierce de la vid, hoja quemada del ciruelo, hoja corchosa del encino, almendro, cicamoro y café.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR VIRUS Y VIROIDES
TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS. Es sin duda la enfermedad más devastadora de los cítricos injertados en naranjo agrio a nivel mundial. El virus llega a través de un insecto conocido como pulgón café de los cítricos, el cual es el principal transmisor de esta enfermedad. Este virus provoca que los árboles no se desarrollen adecuadamente y hace que mueran cuando están injertados en naranja agrio (cucho).
PSOROSIS. Es una enfermedad de avance lento, a veces tarda 10 a 20 años en expresar los síntomas. Todas las especies de cítricos son susceptibles y está presente en todas las áreas citrícolas de México. El síntoma más típico de la enfermedad es el descortezamiento del árbol en forma de escamas, localizadas o generalizado en el tronco o sus ramas. Los árboles se tornan improductivos al poco tiempo de presentarse la enfermedad.
EXOCORTIS. Esta enfermedad esta distribuida en todas las áreas citrícolas de México, aproximadamente el 50% de los árboles están infectados, pero como nuestra citricultura esta basada en el uso del porta injerto tolerante de naranjo agrio, no hay síntomas visibles en los árboles. Los patrones trifoliados, citranges, lima Rangpur, las limas dulces y las cidras son susceptibles a la enfermedad.
CACHEXIA (XYLOPOROSIS). Es una enfermedad causada por un viroide que afecta a los mandarinos y algunos híbridos de mandarino (tangores y tangelos), alemows, lima Rangpur y kumquat. Los problemas se presentan cuando se injerta una yema infectada en patrón sensible, o cuando se sobre injerta sobre patrón infectado. La cachexia fue descrita en 1948 como decoloración, gomosis y decoloración de los tejidos del floema, picado de madera y agrietado de corteza en tangelo Orlando.
ENFERMEDADES DE ETIOLOGÍA DESCONOCIDA
AMACHAMIENTO. Esta enfermedad se presenta principalmente en el estado de Veracruz. Los árboles afectados tienen un hábito de crecimiento erecto y poco follaje, sus hojas son pequeñas con una posición vertical y entrenudos cortos. Los pocos frutos que producen son grandes, de cáscara rugosa y gruesa, con abundantes semillas abortivas. Generalmente los árboles afectados por amachamiento florecen más que los sanos, sin embargo, son más susceptibles a la caída de flor y su cosecha se reduce considerablemente.
AMARILLAMIENTO LETAL DEL LIMÓN PERSA. A partir de 1989 se detectó en el norte de Veracruz una enfermedad en árboles de limón Persa (C. latifolia Tanaka), injertados en naranjo agrio, al cual se le denominó Amarillamiento Letal.
La enfermedad se presenta como un aclaramiento de las nervaduras del follaje, en algunas ramas y ocasionalmente moteados, el síntoma avanza lentamente al resto del árbol, el cual se torna completamente clorótico y bajo estrés hídrico se defolia. Los frutos son de color verde amarillento, en lugar de verde oscuro del fruto normal. Hasta el momento se desconoce el agente causal de esta enfermedad.
FUENTE: Diseminación de bacterias, virus y viroides mediante semillas, portainjertos, varetas y plantas. Dr. Ramiro González Garza. Biociencia, S. A. de C. V.
PLAGAS
PULGÓN CAFÉ. Es el principal vector del virus tristeza de los cítricos (VTC), se detectó en México por primera vez en el año 2000 en la parte norte de los estados de Quintana Roo y Yucatán. Actualmente su distribución comprende también a los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
MOSCA DE LA FRUTA. Se le llama también mosca mediterránea de la fruta, ya que en los países mediterráneos es donde su incidencia económica se ha hecho más patente, afectando a numerosos cultivos, sobre todo cítricos y frutales de hueso y de pepita.
Los producidos por la picadura de la hembra en la oviposición produce un pequeño orificio en la superficie del fruto que forma a su alrededor una mancha amarilla si es sobre naranjas y mandarinas.
ESCAMA ROJA DE CALIFORNIA. El insecto ocasiona daños en todas las partes del árbol incluyendo ramitas, hojas, ramas, frutos y tronco son atacados succionando el tejido de las plantas. Los frutos infestados son los de baja calidad comercial y severas infestaciones pueden causar la muerte de pequeñas ramas y hojas, lo que ocasiona disminución en la producción y calidad de frutos e incluso pueden matar a los árboles.
MOSQUITA BLANCA DE LOS CÍTRICOS. Esta plaga afecta drásticamente el rendimiento y calidad de los cítricos durante 2 años consecutivos.
ÁCAROS EN LOS CÍTRICOS. La especie fue identificada como Eutetranychus banski (McGregor), conocida comúnmente como ácaro de Texas. Las poblaciones son más comunes en otoño e invierno; estos ácaros tienen preferencia por invadir el haz de las hojas, alcanzando en ocasiones más de 100 individuos por hoja.
TRIPS DE LOS CÍTRICOS. La especie de trips reportada atacando cítricos es Scirtothrips citri (Moulton), el cual es un insecto pequeño, amarillo-naranja, con alas con flecos, las larvas son iguales al adulto, con la diferencia de no presencia de alas. El trips de los cítricos, únicamente afecta la calidad de la fruta, y no afecta la producción.
MINADOR DE LA HOJA. Las larvas de este insecto, penetran las epidermis y comienzan a minar formando una galería en forma de zig-zag, lo cual ocasiona enrollamiento de la hoja, y posteriormente defoliación del árbol. Las hojas fuertemente atacadas, se secan, en los frutos afecta la calidad y en las hojas reduce su tamaño y deforma, afectando el rendimiento.
CHICHARRITA. Las chicharritas (Erythroneura spp y Empoasca fabae), no es una plaga primaria de cítricos, sin embargo, en inviernos lluviosos puede ser una plaga potencial de los cítricos, dañando más del 20% la producción. El insecto se alimenta del flavedo de la cáscara de la fruta.
ARADOR O NEGRILLA. Esta plaga ataca ramas, hojas y frutos de todas las variedades de cítricos, en los frutos la plaga se alimenta de los jugos de la cáscara, rompe las glándulas de aceite esencial, los cuales se oxidan al entrar en contacto con el aire y sol, adquiriendo una coloración café oscura en la superficie del fruto. Este daño va cubriendo la totalidad del fruto, hasta darle una apariencia negruzca o “tostada”, afectando significativamente la calidad de los frutos.
FUENTE: Principales plagas de cítricos en el estado de Sonora. Ing. Agustín Alberto Fu Castillo. Campo Experimental Costa de Hermosillo INIFAP.
Por qué la fruta en cabeza de cerillo en limón persa la amarillea y se cae toda que enfermedad es y cómo se controla
Es afectada la flor y pimienta,, después de tirar pétalos….se ponen de color negro o gris las flores y la pimienta o frutilla chica cambia de verde a color amarllo claro.. Esto es causado por hongos..
No se si sea tristeza de los citricos o psorosis la enfermedad que tiene un citrico que tengo el problema es que tengo 15 mas entonces la pregunta es como combatirla. Si me pueden orientar por favor
Cuales son los síntomas del árbol o fruta??
si ya tiene tristeza de los citricos, lo mejor es arrancar el arbol y quemarlo fuera de las demas plantas para que no se infecten.
Tengo una planta de limón cuyos frutos (algunos solamente) antes de llegar a la madurez se abren y se secan. Igualmente las flores se ponen de un color café como si estuvieran podridas. Qué enfermedad es y cómo debo tratarla?
Consejo. Son deficiencias de calcio. Aplicar nitrato de calcio por lo menos 100 gramos por árbol. Con esto se disminuye tensión entre albedo y flavedo, mejora jugos y sabores.
Hola que tal? mire tengo un Naranjo que en las hojas en la parte posterior presentan manchas blancas, como salpicaduras de cal…ademas el frutos como si lo hubiesen raspado. podrá orientarme con que producto curarlo?? gracias
Tengo una planta de naranja dulce y veo sus brazos torcidos sobre la fruta que puede ser y como lo combato.
tengo un limonero con hojas corrugadas quisiera saber la plaga
Tengo una huerta de 150 limones, y según a lo que lei algunas presentan la enfermedad de amarillamiento letal, me podrían orientar a combatirla?
Y así mismo proporcionarme el por qué se enfermaron de esa plaga, porfavor
Buenas tardes. Cuando se trata de enfermedades la mejor instancia para ayudarlo a combatirla es Sanidad Vegetal. Debe haber alguna oficina en su estado. Póngase en contacto con ellos, para que lo orienten mejor. Gracias. Saludos.
mi arbol de limon recien empezo con el pulmon cafe, como lo combato.
Hola tengo un limón que una rama de seco. Y ya empezó otra rama lo demás ramas del limón están bien. Que puede ser?
Cómo puedo erradicar la plaga de cochinilla acanlada de 1 árbol de limon?
Hola que tal nesecito ayuda con mi plantacion de limones persas estan presentado una mancha rojiza en el tayo de las planta, la cual empiezan a secarse por la parte afecteda no se que aplicarle dejeme saber por favor
Seria bueno que publicaran soluciones a las enfermedades del limón. Gracias
Buen día, Sr. Velázquez. Agradecemos su sugerencia, pero no estamos capacitados para esto. Lo mejor es que se acerquen a las oficinas de Sanidad Vegetal de sus comunidades para que los especialistas los orienten y les ayuden a conservar sus plantas. Gracias. Saludos.