Los cítricos constituyen un producto agrícola básico en México, siendo fuente de empleo y de ingresos en zonas rurales y forman parte de la dieta de la población. Se estima que de la actividad citrícola dependen más de 90,000 familias mexicanas quienes desarrollan su actividad en 505 mil hectáreas aproximadamente.
Las especies de mayor importancia en México son: la Naranja, el Limón ácido (limón mexicano, italiano y limón persa) la Toronja, y las Mandarinas, en suma representan más del 94% de la superficie sembrada y cosechada con cítricos, así como las más importantes en cuanto a ingresos totales por la venta de la producción obtenida a escala nacional.
NARANJA
Las variedades de naranja cultivadas en México son: la valencia, la navel-lane-late y la navelina.
La naranja valencia o valenciana entra en producción en mayo, es jugosa y dulce y por ello muy orientada a la producción de jugo.
La navel-lane-late se produce a partir de febrero y es una fruta destinada a la mesa del consumidor que suma a sus atributos un grado de acidez que estimula al paladar.
Por su parte, la navelina sirve tanto para la mesa como para la producción de jugos. Es altamente valorada porque tiene una producción muy alta que inicia en diciembre.
LIMÓN
El limón, como se le llama en México a una variedad de la clasificación de las limas ácidas que crecen de manera silvestre y es originaria de Tahití, ocupa el segundo lugar en importancia, tanto para su consumo en fresco como por su uso agroindustrial.
Dentro de los cítricos se le considera como el más versátil en la alimentación. En México, según el Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SAGARPA, se reportan 4 tipos de limón: agrio o mexicano, persa, italiano y real en este orden de importancia.
TORONJA
El cultivo de toronja es una actividad reciente en nuestro país, con amplias posibilidades y pequeñas exportaciones a partir de la década de los años 60, cuando este cítrico inició su expansión por diversas regiones y estados de la geografía nacional.
En la actualidad, México produce una gran variedad de toronjas, las cuales están definidas tanto por el color de su pulpa como por el uso que se hace de ellas. A partir de esto es posible clasificarlas en tres grupos: pulpa blanca, pulpa rosa y pulpa roja y doble roja; entre las que se encuentran las variedades Marsh, Ruby Red, Star Ruby y Río Red, estas últimas son las de mayor demanda en los mercados de consumo en fresco.
MANDARINA
Originaria de las zonas tropicales de Asia , llegó a México con la conquista de los españoles. México ocupa el lugar número 13 como productor mundial, con más de 400 mil toneladas de producción anual en promedio, según reportes de la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAOSTAT, 2007).
Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí son los principales Estados productores de Mandarina en México, de los cuales Veracruz aporta el 44% de la producción nacional.
Entre las variedades de la mandarina, se destacan:
Satsumas: son las más precoces, con frutos de mayor tamaño y peor calidad gustativa, sin semilla. Destaca la variedad Clausellina.
Clementinas: más tardías, de menor tamaño, mejor calidad gustativa y semilladas. Destaca la variedad Clemenules.
Otros tipos: ornamentales, mandarino Cleopatra, híbridos Nova, Citroyer, Fortune, etc.
me dijeron que existe una variedad de limon rojo. que saben ustedes al respecto?
en caso de que exista, se puede conseguir?
Buen día. Gracias por su interés. Hasta donde sabemos no existe tal variedad. Lo único que podemos saber es que algunas toronjas cuando maduran pueden alcanzar esa tonalidad, pero de los limones no sabemos nada. Saludos.
En Veracruz hay, pero como no es comercial hay muy pocos árboles de esa clase, es muy jugoso y más grande y fácil de pelar.
Donde puedo conseguir plantas de naranjas injertadas de la variedad valenciana. Para cultivar una hectarea
Saben de una variedad llamada “lim reyna”? La conoci en Guerrero pero no se donde puedo encontrarla en CDMX