Inicio » Noticias » Estatales » Citricultores del sur de Sonora siguen a la espera de apoyos federales

Citricultores del sur de Sonora siguen a la espera de apoyos federales

GUILLERMO OCHOA. TRIBUNA.

A pesar de que el Gobierno Federal está entregando recursos a varios productores del sur del país, Sonora y otras entidades siguen sin recibir el apoyo poniendo en riesgo la temporada agrícola y la autosuficiencia alimentaria.

GUAYMAS, Sonora. Fortino Beltrán, citricultor del sur de Sonora, señaló que los naranjeros, al igual que los trigueros están urgidos de los apoyos que se emitieron a nivel nacional, ya que es importante para el mantenimiento de sus huertas. 

En distintas zonas del país se están dando recursos para fertilizantes, semilla mejoradas, maquinarias, capacitación, entre otros, son los que se han ofrecido, sin embargo, a la región no han llegado”, afirmó.

Añadió que hasta el momento se mantienen los riegos de manera correspondiente, al igual que la fumigación y limpieza de las huertas de Sonora. Además, mencionó que esperan que las lluvias sean benéficas para la cosecha, debido a que la sequía está ‘golpeando’ los rendimientos.

Por ese motivo, demanda que los apoyos lleguen lo antes posible, pues en septiembre es común que se presente el virus llamado dragón amarillo.

La falta de agua pone en predicamento a los productores

Por otro lado, en Ciudad Obregón la nueva temporada de siembra está en peligro, ya que debido a la sequía los cultivos se podrían reducir en el Valle del Yaqui y Mayo, poniendo en riesgo la economía de la entidad, así como el trabajo de miles de jornaleros.

Los productores y autoridades ya entraron en desesperación, pues las lluvias no aparecen por ninguna parte, la sequía se sigue prolongado y mientras no haya escurrimiento en el Oviáchic se corre el riesgo de que haya una reducción importante en la superficie agrícola del Valle del Yaqui y Mayo para este ciclo 2019-2020.

Hay que recordar que en la región sur se establecen aproximadamente 250 mil hectáreas de trigo, uno de los cultivos predilectos, pero también uno de los que consumen más agua, por ese motivo podría haber una reducción en la disponibilidad del agua de hasta de un 20 hasta el 30 por ciento en el peor de los casos.

Benito Coronado López, jefe del Distrito de Riego 038 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó que, debido a la condición crítica, solamente se podrá dotar a los productores agua para la producción de 45 mil hectáreas en la región del Mayo, cantidad muy reducida, lo que podría dañar seriamente la producción de alimentos, así como la economía de la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *