martes , 18 septiembre 2018
Inicio » Centro de Documentación » Comentarios de la semana

Comentarios de la semana

INFORURAL.

Comentarios de la semana.

Nota: Por falta de tierra, no se alcanzaría autosuficiencia de maíz: expertos.

Oswaldo C. La nota dice “expertos señalan que no es posible lograr la autosuficiencia de maíz por falta de tierra”. ¿Expertos en qué?
La pregunta es ¿Qué saben Francisco Mayorga, Lorena Delgado y Laura Tamayo de alta productividad de maíz?
Durante más de 25 años Ernesto Cruz y demás investigadores con ATIDER han trabajado con altos rendimientos de 🌽 y le han propuesto a las últimas administraciones implementar el programa en todo el país que consiste en resumidas cuentas en producir más en el mismo espacio con los 24 pasos para alcanzar las metas de rendimiento.
Lamentablemente los que le hicieron caso han sido chinos y por eso China se está posicionando cada vez más arriba entre los principales productores de maíz a nivel mundial y México sigue estancado por administraciones llenas de gente sin conocimiento que se proclaman “expertos en la materia” desconociendo los potenciales de nuestra gente y nuestra tierra.
Consulten: https://youtu.be/i3t10gFC3PU

https://youtu.be/mDHhWC1yRiY

https://www.intagri.com/articulos/noticias/maiz-secretos-de-alto-rendimiento

Fecha. 15 de septiembre de 2018.

Juan Pablo Galindo, responde a Oswaldo C. Muy correcto, los expertos son los productores y técnicos, trabajar en áreas compactas con organizacion en coooperativas, entre otras.

Fecha. 15 de septiembre de 2018.

Marco Rivas. Por falta de tierras? que bárbaros se ve que no conocen como se produce el maíz y otros cultivos, chequen que rendimientos trae el campo mexicano reportado en el SIAP, de 2.0 ton/ha bajo temporal y 4.0 ton/ha bajo riego; rendimientos bajísimos, que barbaridad, que chequen que tecnología o técnicas aplican y que insumos están utilizando o o utilizan? hay muchas tecnologías que existen en México bajo diferentes condiciones y ambientes que con buenos híbridos de maíz o criollos mejorados se pueden producir en promedio 6 ton/ha en temporal y 12 ton/ha bajo riego; no se quieran lavar las manos lo que pasa que no hay apoyo al campo, y si los hay son pocos y llegan tarde, imagínense las siembras se cierran del 15 de mayo en zonas de riego y el 30 de junio en temporal(en algunos lugares hasta el 15 de julio por la presencia de lluvias); y los pocos apoyos llegan en octubre, que bárbaros, necesitamos gente capaz de directores, jefes de departamento, coordinadores, etc. y de Programa para sacar al país, no de gente que solo ocupa un puesto político.

Fecha. 15 de septiembre de 2018.

 

Otro comentario es acerca del ACUERDO por el que se establece el instrumento de información a que se refiere el artículo 24, párrafo tercero, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Raúl Durán. Ciertamente, se requiere potenciar el campo, pero también se requiere, respetar la frontera forestal y consecuentemente la biodiversidad; ya se le ha causado mucho daño a los ecosistemas, por producir sin control y sin considerar los pilares del desarrollo sustentable. Asimismo, todas las instituciones de Gobierno deben ser cuidadosas y responsables en sus programas para no caer en contradicciones y propiciar el buen manejo de la tierra.

Fecha. 15 de septiembre de 2018.

 

Las preguntas que esperamos alguien sepa las repuestas:

Apoyemos al café de Oaxaca. Christian. Hola, yo quiero vender café. Cómo se puede comunicarse con un vendedor de un buen café?

Fecha. 16 de septiembre de 2018.

 

Industrializarán coco en Paraíso con planta de 30 mdp. Al respecto, Enrique Hernández pregunta. Qué tal?, quisiera saber si se llevo a cabo este proyecto o cómo quedo? Gracias y saludos.

Fecha. 15 de septiembre de 2018.

 

Imparte Icamex cursos de capacitación a productores hortícolas organizados. Maribel Ramírez, dice: Buenas noches. Les escribo para preguntar si a través de ICAMEX pueden impartir una platica con respecto a, EMPAQUE Y ETIQUETADO EN HORTALIZAS? O si me pueden informar en que dependencia podemos solicitar este tipo de platicas. Muchas gracias.

Fecha. 9 de septiembre de 2018.

 

Cría de pato: proteína de altura desaprovechada. Enrique Besne. Buenos días:
Me podrían proporcionar un número telefónico, fijo o de celular, del ingeniero Tereso de Jesús Miramontes Cárdenas. A la espera de sus noticias, reciban un cordial saludo.

LAE ENRIQUE BESNE LERMA.

Fecha. 9 de septiembre de 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *