COMUNICADO DE PRENSA SYNGENTA.
Operación Polinizador busca contribuir a preservar la biodiversidad y el incremento del número de polinizadores que ayudan a la producción de alimentos.
México es uno de los principales exportadores de berries con una producción anual estimada de 900 mil toneladas.
La polinización logra aumentar en 24% el rendimiento agrícola de la producción de alimentos.
CIUDAD DE MÉXICO. ¿Cómo contribuyen los polinizadores en la producción de alimentos? Muchos de los cultivos que se producen en el campo involucran directamente a seres vivos como las abejas, murciélagos e insectos, que ayudan a controlar de manera natural desde algunas plagas, hasta la nutrición de la tierra. Es por ello que los polinizadores son parte importante en diversos procesos de la agricultura.
En la última década, México se ha convertido en un importante productor de berries a nivel mundial. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se cultivan alrededor de 34 mil hectáreas de frutas como fresas, arándanos, zarzamoras y frambuesas en el país, con una producción estimada de 900 mil toneladas al año. Esta cifra podría aumentar si se promueve la coexistencia entre la agricultura tecnificada y la labor de los polinizadores.
La polinización gestionada adecuadamente puede aumentar el rendimiento agrícola hasta 24%, ayudando a garantizar la seguridad alimentaria y la producción de alimentos. Para contribuir con el cuidado de diversas especies de polinizadores, Syngenta creó Operación Polinizador, programa con el que busca preservar y mejorar la biodiversidad en zonas agrícolas.
Operación Polinizador es una iniciativa que suma más de 10 años en Europa y Sudamérica, y llegó a México en 2019 para promover el bienestar de abejas y otros polinizadores a través de bordos de biodiversidad que les sirven como fuente de alimento y hábitat. A través de profundas investigaciones, se determina una serie de plantas atractivas para las especies locales y con ello mejorar su alimentación y su reproducción.
Alfonso Begines Ibáñez, productor nacional de berries, establecido en Ciudad Guzmán, Jalisco; se ha valido de las abejas para mejorar sus cultivos a través de Operación Polinizador y de la tecnología agrícola de Syngenta. “Al estar buscando soluciones para combatir las plagas y enfermedades y viendo el portafolio de soluciones de Syngenta, me enteré de Operación Polinizador. Los beneficios que hemos obtenido se han reflejado en la calidad del producto, que se ha visto beneficiada en un muy alto porcentaje. Tenemos muchos cultivos de berries totalmente polinizados y llenos. Ganas peso, ganas calidad, ganas uniformidad. Bienvenidos los polinizadores”, señaló.
Ante los retos actuales del sector, adoptar modelos agrícolas sostenibles que garanticen la producción de alimento es una necesidad para el beneficio del entorno y de la biodiversidad. Hablar de polinización en la agricultura se relaciona directamente al cuidado del medio ambiente, de las especies que rodean los cultivos, del consumidor y de los trabajadores, además del impacto que genera en la calidad de los cultivos.
El manejo de cultivos a través de iniciativas especializadas como Operación Polinizador aseguran la supervivencia de abejas y aumentan la biodiversidad de polinizadores asociados a la producción de alimentos. La innovación tecnológica es clave para el desarrollo de proyectos más sostenibles y con los que se pueda seguir incrementando la producción de frutas como las berries.
Productores como Alfonso Begines reconocen la importancia de apoyarse con expertos como Syngenta que puedan compartirles el conocimiento necesario para incrementar la productividad en los cultivos y proteger su entorno. “Hablando de sustentabilidad, tenemos un reto muy fuerte en ser más eficientes con el manejo de los recursos y la implementación de nuevos métodos para ser más respetuosos con nuestros terrenos. El reto es con la flora y fauna ya que debemos cuidar a nuestros aliados de la agricultura y lograr seguir con una producción positiva”, apuntó.
La agricultura tiene un gran compromiso con el cuidado del medio ambiente debido a la importancia de su actividad y cercanía con diversas especies. La biodiversidad es un fuerte activo en el sector agrícola y en todo lo que se consume, por lo que los productores protegen el entorno a través de las buenas prácticas en el campo y de asesorías con expertos como Syngenta.
________________________
Acerca de Syngenta
Syngenta es una de las empresas agrícolas líder a escala mundial. Aspiramos a ayudar a alimentar al mundo de manera segura y, a la vez, cuidar el planeta. Nuestro objetivo es mejorar la sostenibilidad, calidad y seguridad de la agricultura al ofrecer soluciones científicas innovadoras y de primera categoría para nuestros cultivos. Nuestras tecnologías permiten a millones de agricultores de todo el mundo hacer un mejor uso de los limitados recursos agrícolas. Trabajamos junto a casi 29,000 personas en más de 90 países con el objetivo de transformar la forma de cultivar. A través de asociaciones, colaboraciones y The Good Growth Plan nos comprometemos a mejorar la productividad agrícola, recuperar tierras en proceso de degradación, favorecer la biodiversidad y revitalizar a las comunidades rurales. Para obtener más información, visite www.syngenta.com y www.goodgrowthplan.com. Síganos en Twitter @www.twitter.com/Syngenta y www.twitter.com/SyngentaUS.