Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 9 marzo 2022
Inicio » Carrusel » Con redes prohibidas, inicia pesca de Curvina Golfina en hábitat de vaquita marina

Con redes prohibidas, inicia pesca de Curvina Golfina en hábitat de vaquita marina

Compartir es bueno:

ERNESTO MÉNDEZ. EXCÉLSIOR.

Según fuentes consultadas por Excélsior, la falta de inspección y vigilancia ocasiona que no se cumpla con la cuota establecida.

La pesca de curvina golfina (Cynoscion othonopterus), comenzó desde el pasado 26 febrero en el Alto Golfo de California con redes agalleras, que según el Acuerdo publicado por el Gobierno de México el 24 de septiembre de 2020, están prohibidas, porque podrían interactuar con la vaquita marina y el pez Totoaba.

El asunto cobra mayor relevancia debido a que según el monitoreo y análisis de tallas del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), la curvina golfina va en declive desde el 2009, lo que en la actualidad ya se convirtió en un «foco rojo» y riesgo de colapso para la pesquería.

Según los datos oficiales, la situación es tan grave, que desde 2017, la talla promedio de captura está por debajo del tamaño legal de 65 centímetros, al grado que para la temporada 2022, más del 90 por ciento de los ejemplares en el agua no alcanzan siquiera esta medida mínima autorizada.

A pesar de que los permisos de curvina golfina establecen como artes de pesca vigentes las líneas de mano con anzuelos, el sistema de cerco artesanal y el curricán multilínea, en la práctica las cooperativas de San Felipe, Baja California, Golfo de Santa Clara, Sonora, el pueblo Cucapá y comunidades del Delta del Río Colorado, continúan utilizando la red agallera de 5 3/4 pulgadas.

Lo anterior tal como lo establece la Norma Oficial Mexicana 063, que hasta la fecha no ha sido modificada, aún cuando choca con la regulación publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en septiembre de 2020, y que hasta la fecha es letra muerta, porque no hay redes alternativas y sustentables probadas y promovidas por las autoridades en la región.

«4.2 Se autoriza el uso de los siguientes equipos de pesca:
a) Red agallera de monofilamento de 14.6 cm (5 3⁄4 pulgadas) de luz de malla y un máximo de 293 metros (160 brazas) de paño relingado de longitud», indica la NOM-063-PESC-2005.

Además, como ocurre todos los años, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), no ha fijado la cuota de captura para la curvina golfina, con todo y que la temporada tiene 10 días de haber iniciado y los pescadores ya se preparan para salir con la marea del próximo jueves 10 de marzo.

Según fuentes consultadas por Excélsior, la falta de inspección y vigilancia ocasiona que no se cumpla con la cuota establecida, primero porque el límite máximo permitido de capturas siempre sale tarde y no hay autoridad que lleve un conteo confiable.

Además de que hay muchos pescadores legales e ilegales que utilizan redes con luz de malla más pequeña, con lo que atrapan ejemplares juveniles, que no pudieron reproducirse y repoblar la especie, lo que tiene a la pesquería envuelta en la mayor crisis de su historia, mientras que la población de vaquita marina sigue a la baja y el tráfico ilegal de pez Totoaba imparable en el mercado negro de China.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *