Inicio » Opinión » Constellation: moneda en el aire

Constellation: moneda en el aire

CARLOS MOTA. EL HERALDO DE MÉXICO.

El conflicto tiene origen en una supuesta lucha comunitaria para evitar el uso intensivo de agua para operar la planta

La planta está a medio construir con una inversión de 700 millones de dólares, hasta el momento, y la empresa está a la espera de una determinación final que resuelva el conflicto social local para terminar la construcción.

El conflicto tiene origen en una supuesta lucha comunitaria para evitar el uso intensivo de agua para la operación de la planta. La inversión de Constellation totalizará mil 500 millones de dólares y creará miles de empleos en la zona.

Pero en realidad la moneda está en el aire y Constellation podría poner punto final a su inversión si no recibe garantía de respeto al estado de derecho. ¿Qué ha pasado últimamente? Que la comisión que integró el gobierno federal y los ambientalistas locales llegó, en voz de todos los actores involucrados, a una resolución favorable hace cosa de tres semanas.

Sin embargo, justo cuando estaba por darse a conocer el resultado positivo de la negociación entre las partes para que la obra continuase, alguien metió mano negra e hizo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitiera hace una semana una recomendación en la que determinó que el abastecimiento otorgado a la planta cervecera (…) repercute en la disponibilidad y accesibilidad del líquido vital para las generaciones presentes y futuras, especialmente para fines domésticos. O sea, se volvió a reventar la negociación.

Se sabe que Constellation ya sostiene consultas al más alto nivel en la Casa Blanca para actuar al respecto. ¿De qué se habla? Del cúmulo de fallas al estado de derecho en México tras los permisos y la planificación de la obra, que en su momento fue autorizada.

De hecho, la frase extorsión institucionalizada está siendo utilizada en Estados Unidos para ilustrar este caso —y otros similares, como los de los gasoductos, en los que comunidades se oponen a fin de obtener alguna ganancia pretextando daño ambiental o a su patrimonio comunitario.

Si AMLO decide apoyar a la empresa, vendría una cascada de inversiones adicionales. El mercado estadounidense no para de crecer, y necesita producto. Ojalá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *