ROGELIO VARELA. EL HERALDO DE MÉXICO.
Un proyecto de la empresa suiza-alemana Proman podría reactivar la producción de fertilizantes en México; hoy la población reflexiona su instalación
Todo está listo para que el domingo 28 de noviembre los habitantes de los municipios de Ahome, Guasave y El Fuerte, en Sinaloa, acudan a las 30 mesas participativas en las que darán su opinión sobre la posible construcción de una planta de fertilizantes en la bahía de Topolobampo.
La inyección que captaría Sinaloa sería la más significativa de su historia, con mil 250 millones de dólares, aunado a que traería consigo la generación de miles de empleos.
No obstante, desde la Secretaría de Gobernación, de Adán Augusto López, se han encargado de apuntalar que sea cual sea la decisión de la población, ésta será escuchada y respaldada por la actual administración.
Y es que para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha sido fundamental guiarse por el precepto de “mandar obedeciendo”.
Estamos hablando de un proyecto que viene desde el sexenio pasado, a partir de la iniciativa de la empresa suizo-alemana Proman, que tiene todo listo para iniciar la construcción de una planta con capacidad para producir, al arranque, 500 mil toneladas de fertilizantes para el mercado interno y otro tanto igual para mercados de exportación.
Ante ello, entre los habitantes de la zona fueron tomadas con un buen ánimo las 11 asambleas informativas en las que se resolvieron sus cuestionamientos, así como del proceso en general, sobre todo al recordar que hubo proyectos para los que no se tomó en cuenta su sentir, tal como la instalación de la termoeléctrica en Los Mochis.
En tanto, hoy jueves inicia el periodo de reflexión para los pobladores, además de la capacitación de los 100 funcionarios de casilla que observarán el ejercicio.
No olvidemos que el día de la consulta el Consejo Ciudadano vigilará el cumplimiento de principios de buena fe, máxima inclusión, transparencia y legalidad.
El proyecto incorpora una planta de metanol y amoníaco, a través de la filial mexicana de Proman, llamada Gas y Petroquímica de Occidente (GPO), que tiene como foco la producción agropecuaria no sólo de Sinaloa, sino de otros estados vecinos y con ello, de paso, sustituir importaciones de fertilizantes.