MANRIQUE GANDARIA. EL SOL DE MÉXICO.
El caso surge a raíz del amparo que interpuso un activista que quería consumir peyote “con fines ideológicos”
Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desecharon un proyecto de sentencia que proponía limitar el uso del peyote únicamente a los integrantes de pueblos indígenas que lo consumen con fines religiosos.
Cuatro de los cinco integrantes de la Primera Sala de la Corte, se pronunciaron por desechar el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, donde se declaraba que la jurisprudencia de la Corte a favor del uso lúdico de la mariguana, no puede aplicarse para permitir el consumo de otras sustancias alucinógenas.
El activista cuestionó que un juez de distrito le haya negado el amparo, ya que no valoró que se identifica con ciertos “grupos étnicos” que componen la multiculturalidad de nuestro país.
A esto, el ministro Pardo sostuvo que no es posible equiparar la autoidentificación indígena (pertenencia cultural e identidad indígena), con la circunstancia de una persona que sólo afirma compartir la ideología o visión de pueblos o comunidades indígenas o tribales, ya que dichos supuestos ameritan un tratamiento diferente.
En este caso, el activista no mencionó a qué grupo étnico o religioso pertenece, ni qué tradición o costumbre étnico-religiosa específica está asociada al consumo de peyote o de hongos alucinógenos, ni menos aportó elemento alguno para que ello pudiera ser susceptible de valoración.
El caso fue returnado a otro de los ministros de la sala, quien deberá hacer un nuevo proyecto, contemplando ahora el análisis integral del asunto, y presentar un nuevo proyecto para ser votado en los próximos meses.