JUAN MANUEL CONTRERAS. EL SOL DE LA LAGUNA.
Se deshacen de su ganado.
Las presas de Coahuila están a un 20 % de su capacidad.
SALTILLO, Coahuila. Al advertir que la mayor parte de las presas están por debajo de los niveles necesarios para dotar de agua los campesinos en las diferentes regiones del estado, el secretario de Desarrollo Rural, José Luis Flores Méndez, dijo que esto ha ocasionado que la gente del campo empiece a deshacerse de su ganado.
Lo anterior al sacrificar las pocas cabezas de ganado que tienen y que ya no le son productivas, para dejar solo las que puede abastecer los pozos de agostadero.
Como se recordará, las presas de la entidad están en niveles críticos donde algunas como la Amistad, en Ciudad Acuña y Venustiano Carranza, en el municipio de Juárez, apenas si alcanzan el 20 por ciento de capacidad.
“Si no hay agua todo se complica, en este sentido hay una experiencia bastante asentada en el estado y lo que más caracteriza al desierto es la falta de lluvia, pero a veces la crisis llega”, dijo.
Comentó que salvo la presa Centenario al norte del estado, también en Ciudad Acuña, que tiene más de volumen, el resto anda por debajo de la necesidad que tiene que cubrir.
Dijo que siempre se requieren las lluvias y, si estas no se presentan a tiempo, empieza esta sequía con los resultados negativos en el campo.
“El año pasado la gente tuvo que ir sacando ganado, parte del manejo del rancho que es que cuando tú tienes una situación de este tipo, vas calculando el determinado número de cabezas que puedes tener en el agostadero”, explicó.
Por eso, destacó el convenio que el Gobierno del Estado firmará con los municipios que quieran incorporarse al programa de suplemento alimenticio para ir dando etapas de manejo del ganado que les sirva.
Sobre el panorama para este 2022 en presupuesto federal, dijo que ya no están a la expectativa toda vez que tienen tres años bajo la misma condición de recortes presupuestales.
Dijo que la estrategia agropecuaria ha cambiado en el país y a través del Gobierno del Estado es como se ha sacado adelante los apoyos.
“Los productores no se han echado para atrás, al contrario el gobernador señala desde el principio que el campo no puede parar y que lo que haga falta se coordina el Estado con los municipios y los productores”, concluyó.