GUSTAVO MORENO. EL SOL DE HERMOSILLO. Con información de MAYRA ECHEVERRÍA. EL IMPARCIAL
Durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la tribu yaqui, el fundador del PRD señaló que esta obra afecta los recursos hídricos de la etnia.
Mario Pablos Dominguez, presidente de grupo Aric-Tres Valles, manifestó que reconoce el llamado que hizo Cárdenas, ya que es una obra que nació en la ilegalidad.
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador la cancelación del Acueducto Independencia, obra que lleva agua potable a la ciudad de Hermosillo, al ser construido violando las leyes.
El ex candidato a la Presidencia y fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicitó al titular del Poder Ejecutivo del país la cancelación del Acueducto Independencia durante la presentación del Plan de Justicia Yaqui y la petición de perdón por agravios a pueblos originarios.
“Es indispensable, señor Presidente, antes que nada, cancelar el Acueducto Independencia, que fue construido pasando por encima de disposiciones judiciales; que se construyó a pesar de varios mandamientos para que no se construyera, o se suspendiera su construcción”, comentó
Asimismo, dijo que se ha puesto en operación, consecuentemente, al margen de la ley y mientras que hoy extrae alrededor de 30 millones de metros cúbicos de agua de la cuenca del Río Yaqui, para llevarlas a la cuenca del Río Sonora, además de que se han instalado tomas clandestinas.
Recordó que en 1940, se decretó que a la Tribu Yaqui correspondía el 50% de las aguas de la presa La Angostura, construida sobre el Río Bavispe, afluente del Río Yaqui, con una capacidad de almacenamiento de 568 millones de metros cúbicos.
Por lo tanto, Cárdenas Solórzano aseguró que corresponden a la etnia de 235 a 284 millones de metros cúbicos de agua anuales, volumen que permitiría regar con técnicas tradicionales, de 23 mil a 28 mil hectáreas cada año, lo cual nunca ha sucedido.
“Hoy se requiere la modernización tecnológica de todo el sistema de riego, así como la capacitación de los usuarios en la utilización de técnicas avanzadas de riego, optimizando la utilización de agua y elevando las producciones de este fértil valle”, culminó.
Mientras tanto, productores agrícolas de al menos cinco municipios del Sur de Sonora han manifestado al gobernador Alfonso Durazo la cancelación del acueducto para que la distribución de las aguas del Río Yaqui sea equitativa en ese Distrito de Riego.
El Acueducto Independencia se construyó en el sexenio del exgobernador panista Guillermo Padrés Elías, con el fin de llevar agua potable a la capital sonorense, Hermosillo.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador advierte que la obra hidráulica que abastece a la capital sonorense significa una inversión muy importante y vital para la población de Hermosillo, por eso considera que distribuyendo mejor el agua en la tribu yaqui, alcanzará para todos.
Petición de Cuauhtémoc Cárdenas sobre Acueducto Independencia es acertada: Productores del Valle del Yaqui
Por otra parte, el llamado que hizo Cuauhtémoc Cárdenas al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, solicitando la cancelación del acueducto independencia es muy acertada y es algo que se requiere a la brevedad, concordaron productores del Valle del Yaqui.
Mario Pablos Dominguez, presidente de grupo Aric-Tres Valles, manifestó que reconoce el llamado que hizo Cárdenas, ya que es una obra que nació en la ilegalidad y con su construcción y operación se ignoraron cientos de amparos que se solicitaron contra el.
“En medida que una autoridad no reconozca y respete un estado de derecho, esta mal, esto se requiere para que haya armonía entre la sociedad, es un reclamo justo y legal, y lo que exigimos es que se cumpla el estricto apego de derecho, es el reclamo de los productores y miembros de las comunidades yaquis”, resaltó.
Comentó que esta es una lucha constante y que seguirá hasta que se logre que las autoridades detengan y cancelen esa obra.
Abel Castro Grijalva, presidente de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), comentó que esta petición la han venido haciendo desde que el acueducto comenzó a operar, pero que desgraciadamente nunca ha sido escuchada.
“No estamos de acuerdo en el acueducto porque es totalmente ilegal, y viola las leyes, tenemos que seguir pugnando y solicitando esto, ahorita no tenemos agua y es muy grave, no tenemos segundos cultivos, estamos restringidos en la siembra”, subrayó.
La lucha por el agua se esta dando y se seguirá dando, manifestó, porque se tienen que escuchar las voces del pueblo y detener la operación del acueducto, antes que agrave más la situación de falta de agua.