EL SOL DE LA LAGUNA.
GÓMEZ PALACIO, Durango. La presidente del Sistema Producto Sandía, Lizeth Aguirre informó que ya se dio inicio a las labores de siembra de este fruto en La Laguna de Durango donde gracias al proyecto que se ha emprendido de cosecha por contrato con dos de las cadenas comerciales más grandes del país se tuvo la oportunidad de contar con 23 agricultores con 80 hectáreas que trabajarán bajo este esquema en este ciclo que arrancó.
Señaló que desde el mes de enero se comenzó con el proceso de capacitación exigido por el caso particular de Fundación Walmart, donde si no se cumple con este requisito no se puede ingresar al programa de apoyo a pequeños agricultores con el cual se les asegura una cosecha con un precio asegurado y que les representen márgenes de ganancia no obtenidos con el intermediario.
Destacó que de más de 30 personas que iniciaron el proceso, se quedaron solo 23 que se convencieron que este sistema de producción y de comercialización les pudiera asegurar un rendimiento garantizado para su inversión en recursos económicos y trabajo.
Ahondó que de acuerdo a las estimaciones aproximadas con la superficie que se cuenta y con la cantidad que se tiene prevista por hectárea se podrían producir cerca de dos mil 400 toneladas de sandía, de las cuales un alto porcentaje podría estar en posibilidades de cumplir con los estándares de calidad necesarios para poder ser adquiridas por cualquiera de las dos cadenas en mención.
Puntualizó que una de éstas es Alsuper, misma que comenzó a comprar producto en el 2016 gracias a la calidad del fruto y de las condiciones en que se presenta éste para el consumidor final.
“Con estas dos cadenas tenemos asegurado un mercado que nos dará condiciones óptimas para poder lograr recuperar la inversión, así como estamos a la búsqueda de otras cadenas que se interesan en nuestro producto por la capacitación y calidad de él”, dijo.