EDUARDO LÓPEZ. EL IMPARCIAL SONORA.
El proceso minero-metalúrgico se compone de distintas etapas y toma varios años, desde que se conoce el potencial de un terreno hasta obtener el mineral para su transformación.
Los minerales están por todos lados y los utilizas a diario: prácticamente, no podrías tener las comodidades rutinarias sin ellos; se usan en los pisos de las casas, en electrodomésticos, teléfonos celulares y hasta en medicinas.
Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cuál es el procedimiento para su obtención? A éste se le llama proceso minero-metalúrgico, consiste en separar de la tierra al mineral y comienza con la prospección.
Esta parte inicial se trata de identificar las características generales y anomalías geológicas que indiquen una zona con probable potencial de contener minerales; si el resultado es positivo, se verifica que la superficialidad del terreno sea legal.
La exploración y el desarrollo
Una vez obtenidos los permisos del terreno inicia la etapa de exploración: aquí se hace una evaluación de los recursos minerales mediante métodos directos e indirectos, visitas a campo para conocer la geología superficial e implementación de métodos de extracción.
Si hay viabilidad, comienza el desarrollo de la mina, proceso que puede tomar varios años dependiendo de la ubicación y la complejidad del proyecto, así como de la necesidad y disponibilidad de infraestructura.
Extracción, beneficio y metalurgia
La operación de una mina significa la extracción del mineral de un yacimiento, lo que puede ocurrir de manera subterránea o a cielo abierto; dicho mineral extraído es transportado para su beneficio, proceso también conocido como concentración.
Éste es el producto final que se obtiene y es un concentrado de mineral que deberá ser enviado a la etapa final, que es la fundición.
Luego ocurre el proceso metalúrgico, que puede ser de distintas maneras (pirometalurgia, hidrometalurgia, lixiviación); una vez aplicado, el mineral concentrado se envía a la industria de la transformación.
Al final está uno de los pasos más importantes, que es la remediación y el cierre, cuyo objetivo es que una vez concluido el ciclo de vida de la mina, las áreas que fueron impactadas por su operación sean física y químicamente estables, seguras y acordes con los usos, costumbres y características del sitio.
TABLA
El proceso minero-metalúrgico
Prospección
Exploración
Desarrollo y construcción
Extracción
Carga y transporte
Almacenamiento
Trituración
Planta de beneficio
Metalurgia
Transformación a productos de uso común
Producto final
Depósito de jales
Remediación y cierre
Fuente: Camimex.