NURIT MARTÍNEZ. EL SOL DE MÉXICO.
Coneval encontró que se descontaron mil 380 millones de pesos para crear un fondo del cual no tienen respaldo
Significa que los 230 mil campesinos beneficiados en 2019 habrían ahorrado por mes 115 millones de pesos y al finalizar ese año se habrían sumado mil 380 millones de pesos. Mientras que en el primer semestre del año se agregaron 850 millones de pesos mensuales y al semestre representaban 510 millones de pesos que se debían sumar.
El programa en su origen estableció, en 2019, en las reglas de operación que el apoyo que se entregó a los campesinos en cinco mil pesos mensuales que se distribuyen cuatro mil quinientos pesos que fueron depositados en tarjetas de débito a nombre del beneficiario y 450 pesos que se destinaron a una cuenta de ahorro del sujeto de derecho y 50 pesos más se destinaron al Fondo de Bienestar. Para la vigencia 2020 “500 pesos destinados a un ahorro programado que se retiene y transfiere automáticamente a una cuenta de inversión; ésta se divide en 250 pesos de ahorro familiar (personal) y 250 pesos destinados a la creación del ‘Fondo de Bienestar’ (de apoyo común). El Fondo es un ente independiente del Programa, bajo la figura jurídica de fideicomiso privado”.
Al presentar el informe, José Nabor Cruz, secretario ejecutivo de Coneval, aseguró que los cambios de normatividad que se encontraron en los 17 programas sociales prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador, incluido Sembrando Vida, se hicieron para “adaptarse a las necesidades de los planes de gobierno o al contexto de implementación, se presentaron algunas veces más de una vez durante un ejercicio fiscal, lo que se considera un riesgo operativo al generar poca certeza en los operadores locales y beneficiarios”. De acuerdo con el PEF el presupuesto de Sembrando Vida en 2019 fue de 15 mil millones de pesos y para 2020 se le asignó 28 mil 504.9 millones de pesos.