Los moluscos no son aptos para extraerlos, hay necesidad de mantenerlos en cultivos hasta que alcancen su madurez.
CUYUTLÁN, Colima. Localizaron un banco rico de 4 hectáreas de almeja chocolata, callo de hacha y pata de mula, en el vaso uno y dos de la laguna de Cuyutlán, por lo que los pescadores iniciaron trabajos para resguardar el lugar contra depredadores.
En información exclusiva a El Noticiero de Manzanillo, los moluscos no son aptos para extraerlos, hay necesidad de mantenerlos en cultivos hasta que alcancen su madurez, se ventiló en una reunión de pescadores sostenida en el Tapo de Ventanas.
Los pescadores de la laguna de Cuyutlán dirigida por María del Carmen Velazco y el grupo de científicos de Conapesca, (antes CRIP), ubicado en el puente de ventanas, se reunieron para darles a conocer que tras estudios, sondeos y trabajos de investigación fue descubierto este fructífero yacimiento en las inmediaciones del Vaso 1 y 2 de la Laguna de Cuyutlán.
Se especificó, que dada la importancia del hallazgo, habrán de conformar un gran equipo para su preservación, capacitando la institución a los propios pescadores para su extracción, manejo, cuidado y cultivo de estos moluscos.
María del Carmen Velazco refirió que la capacitación iniciará el próximo viernes para aprender a manejar este alternativo de cultivo, puesto que lo que la laguna tenía en mariscos, moluscos y pescados se terminó, ahora los pescadores tendrán un aliciente económico porque el lecho de la laguna es propicio para el cultivo de estas especialidades.
Por su parte los pescadores dicen que como dependerán de esta nueva actividad, van a prepararse para poder salir adelante.
Asimismo, un grupo de pescadores nos informó que, “aquí vienen buzos y pescadores de todas partes, pero los que más nos afectan son los de Barra de Navidad, porque esos señores arrasan con todo indiscriminadamente, acción que nos acaba, tenemos que defender lo que es nuestro y nos pertenece porque se encuentra en nuestra fuente de trabajo”.